El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en una conferencia de prensa que firmó un acuerdo con el Gobierno de China para elevar las exportaciones de petróleo hacia ese país a un millón de barriles diarios.
Maduro indicó que se acordó con China el financiamiento en el sector petrolero suficiente para ampliar la producción y cumplir con la meta de exportaciones. El mandatario no ofreció detalles sobre el convenio y no reveló la fecha en que se alcanzará el millón de barriles.
El jefe de Estado indicó que un ejecutivo de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) llegará al país en los próximos días para concretar el plan de aumento de las exportaciones de crudo.
"Con China hemos construido una relación estratégica que ha atravesado varias etapas. Esta visita inicia una nueva era en las relaciones China-Venezuela, en el marco que estamos iniciando una nueva era de recuperación económica", sostuvo Maduro.
Venezuela exporta actualmente a China unos 640.000 barriles de crudo por día de los 1,2 millones que produce en total.
El pasado sábado finalizó la gira oficial de Maduro a China. Durante los tres días de la visita el mandatario se reunió con el presidente Xi Jinping, el primer ministro Li Keqiang, el consejero de Estado y ministro de Exteriores, Wang Yi.
“Esta visita desde el punto de vista estructural relanza las relaciones China-Venezuela en un momento clave del proceso de implementación del Programa de Recuperación Económica y apalanca con mucha fuerza el proceso de crecimiento de los 16 motores”, afirmó Maduro.
El Programa de Recuperación Económica fue lanzado por Maduro a mediados del pasado mes de agosto en medio de una crisis que ha dejado una tasa negativa acumulada en su crecimiento de cerca del 43% comparada con 2013 y una inflación proyectada para 2018 de 1.000.000%, según datos de la Cepal.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estiman que 1,6 millones de venezolanos han salido de su país desde 2015 y que en total 2,3 millones están afuera de su nación. AA
Etiquetas: