La empresa alemana que desafía en Irán a las sanciones de EEUU

  12 Septiembre 2018    Leído: 860
La empresa alemana que desafía en Irán a las sanciones de EEUU

La introducción de las sanciones de Washington contra Teherán obligó a varias empresas internacionales a abandonar sus proyectos en Irán. No obstante, hay ciertas compañías que han dado la espalda a las restricciones unilaterales. Las empresas alemanas rechazan someterse a la política estadounidense.

Muchas compañías internacionales de origen europeo optaron por no arriesgarse a caer en la ira de EEUU por sus actividades en Irán, a pesar de que la Unión Europea no se haya unido a las restricciones.

No obstante, las que quedaron en el país persa ahora están viendo oportunidades prometedores en un mercado libre de competidores menos audaces. Una de estas empresas es la alemana EDL Anlagenbau, especializada en la refinación de hidrocarburos.

EDL acordó con la petrolera iraní Sepahan Oil la renovación de dos plantas de refinación de crudo en Irán. Cada empresa tiene una historia de más de un cuarto de siglo y, en el caso de los iraníes, dominan el mercado de la fabricación de aceites industriales de Oriente Medio.

La empresa alemana trabaja en Irán desde "hace mucho tiempo" y se alegra de que "a pesar de las condiciones generales adversas, se logre mantener una relación de confianza" con sus socios iraníes. El acuerdo para la planificación y renovación de las plantas de refinación de crudo es una demostración de que es posible continuar las relaciones.

EDL posee y comparte altas tecnologías para procesar crudo, para luego otorgar licencias para la producción autónoma de los productos finalizados. La empresa alemana cree cumplir con todas las obligaciones de la ley aplicables en su caso, descartando así la presión de las sanciones de Washington contra Teherán.

La propia EDL no tiene negocios en EEUU y por eso no corre el riesgo de las sanciones, pero tendrá que sustituir a algunos de sus contratistas habituales que temen por sus actividades en el mercado estadounidense.

Para el director de EDL, Michael Haid, la situación actual subraya la necesidad de unas "condiciones generales" estables para el desarrollo de las relaciones comerciales entre ambos países:

"Nosotros como empresa necesitamos unas condiciones generales duraderas y estables a largo plazo, para planear inversiones y crear puestos de trabajo. Los iraníes piensan lo mismo. La ruptura unilateral del acuerdo nuclear con Irán y las sanciones no son un ejemplo positivo de una política estable", sostuvo el gerente en declaraciones a Sputnik.


Etiquetas:


Noticias