Los comicios, en los que se elige a gobernadores, diputados locales y otros responsables en diversas regiones, son los primeros desde el anuncio a mediados de junio de una reforma muy impopular con la que se aumentará la edad de jubilación.
La propuesta hizo caer la popularidad del presidente Vladimir Putin y sacó a decenas de miles de rusos a protestar a la calle.
El sufragio más simbólico de este domingo será el de Moscú, donde se espera que se reelija al actual alcalde, Serguéi Sobianin, ante la falta de una oposición real y el apoyo del Kremlin y del partido en el poder, Rusia Unida.
El verdadero indicador en estos comicios será la participación, después de que las autoridades municipales de la capital rusa multiplicaran las medidas para incitar a los habitantes a acudir a las urnas, con iniciativas como juegos y puestos de comida a la salida de las oficinas de votación.
Por primera vez, los moscovitas estarán autorizados a votar desde sus casas de campo, muy concurridas en esta época del año. Aun así, se prevé que la tasa de participación ronde el 30%, según un sondeo del centro público VTsIOM.
Sobianin, de 60 años y propulsado en 2010 por el Kremlin a la cabeza de la capital rusa, con más de 12 millones de habitantes, puede jactarse de haber mejorado el rostro de Moscú gracias a unas costosas y gigantescas reformas urbanísticas.
Pero para sus opositores, la multiplicación de zonas peatonales y la apertura de estaciones de metro y de un nuevo parque en el centro de la ciudad no son más que fachada, medidas dirigidas a la clase media que durante el invierno de 2011-2012 se manifestó contra la vuelta de Vladimir Putin al Kremlin.
El principal opositor al Kremlin, Alexéi Navalni, quien purga una pena de 30 días de cárcel por una manifestación organizada en enero, llamó a sus partidarios a salir a las calles de todo el país el domingo para protestar contra la reforma de las jubilaciones.
Oposición "tolerada"
"Durante 18 años, Putin y su gobierno se aprovecharon del presupuesto y lo dilapidaron en proyectos sin sentido. Ahora no queda dinero y hay que chantajear a los jubilados para llegar a fin de mes", dijo el equipo del opositor en redes sociales.
La policía detuvo a decenas de partidarios de Navalni antes de las manifestaciones, la mayoría de ellas prohibidas por las autoridades, según medios rusos.
En las últimas elecciones municipales en Moscú, hace cinco años, Navalni casi pasa a una segunda vuelta frente a Sobianin. Para evitar tal escenario, solo se permitió a los miembros de la oposición "tolerada", comunistas o nacionalistas, presentar sus candidaturas.
"Moscú es una ciudad en la que al menos 30% de las personas comparten nuestras ideas [...] Pero hay una ausencia total de oposición real", lamentó en declaraciones a la AFP el exdiputado de oposición Dimitri Gudkov, cuya candidatura a la elección municipal en Moscú se invalidó.
Al igual que él, el consejero municipal de oposición Ilia Yashin, quien en el pasado fue cercano al opositor asesinado Boris Nemtson; y el militante gay Anton Krasovski, tampoco pudieron presentarse al no respetar las exigencias, que se endurecieron desde los últimos comicios.
Serguéi Sobianin no participó en ningún debate electoral antes de esta votación, tal como hizo Putin antes de los comicios presidenciales de marzo.
Los colegios electorales abrirán a las 08H00 (5H00 GMT) del domingo, y las manifestaciones de oposición comenzarán a las 14H00 (11H00 GMT)
Sputnik
Etiquetas: