"La decisión de la coalición enemiga de hacer fracasar las conversaciones en Ginebra fue planeada de antemano porque el enemigo no quiere una solución pacífica al conflicto", dijo el líder hutí en una declaración divulgada por la televisión Al Masira.
El 6 de septiembre debían arrancar en Ginebra, tras una pausa de dos años, las consultas yemeníes entre el Gobierno legítimo del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, apoyado por la coalición árabe, y los rebeldes hutíes.
El 5 de septiembre trascendió que la delegación hutí no pudo salir de Saná porque la coalición árabe no autorizó el despegue del avión en el que los rebeldes planeaban trasladar a los heridos y enfermos graves.
Más tarde, la coalición declaró que la autorización había sido dada, pero que los hutíes habían tenido miedo de viajar.
Pese a la ausencia de una de las delegaciones, el enviado de la ONU celebró el miércoles consultas informales con representantes del Gobierno yemení.
Yemen vive desde 2014 un conflicto armado entre los partidarios de Hadi y los rebeldes hutíes del movimiento Ansar Alá.
En marzo de 2015 intervino en el conflicto del lado del Gobierno legítimo una coalición encabezada por Arabia Saudí e integrada mayormente por países del golfo Pérsico.
Sputnik
Etiquetas: