Alemania: Europa no debe mirar EEUU como un conejo a una serpiente

  04 Septiembre 2018    Leído: 974
Alemania: Europa no debe mirar EEUU como un conejo a una serpiente

El canciller de Alemania, Heiko Maas, urge a salvaguardar los intereses nacionales de Europa ante el régimen de sanciones de Estados Unidos.

“No debemos quedarnos sentados mirando las sanciones económicas y los aranceles (estadounidenses) como un conejo a una serpiente. Tenemos que proteger nuestros intereses”, sostuvo el ministro germano en una entrevista publicada el domingo por el diario local Bild.

Tras criticar las nuevas políticas arancelarias del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el funcionario alemán aseveró que dicha política no solo afecta los intereses del pueblo alemán, sino los de medio millón de europeos.

Mass afirmó que la conducta provocadora del magnate neoyorquino pone en riesgo la seguridad que el Occidente ha logrado durante muchos años.

En respuesta a la política comercial de Trump, el canciller alemán abogó por tener un sistema europeo de procesamiento de pagos desarrollado como una alternativa al sistema de transferencias la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés), según anunció el mismo día otro periódico alemán, Die Welt.

De esta manera, agregó que la ministra de Estado para Digitalización, Dorothee Baer, ha precisado que, finalmente, Europa debe seguir su propio camino ante las políticas de Estados Unidos.

El mandatario estadounidense acusa a la Unión Europea (UE) de manipular el valor de su moneda local con el fin de propinar golpes a la economía estadounidense, algo que lo convierte, junto con China y Rusia, en enemigos de Estados Unidos. Trump ya había amenazado con imponer unos aranceles del 20 % a todas las importaciones de vehículos llegados al país norteamericano desde el bloque comunitario.

Además, ha estado presionando para que los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cumplan con rapidez el requisito acordado del 2 % de gasto, en especial Alemania, que destina el 1,2 % de su PIB (producto interno bruto).

HispanTV.es


Etiquetas:


Noticias