España envía a Noruega gran contingente para ejercicios de OTAN

  03 Septiembre 2018    Leído: 505
España envía a Noruega gran contingente para ejercicios de OTAN

Las Fuerzas Armadas españolas preparan sus mayores ejercicios en el exterior al desplazarse a Noruega para participar en el ‘Trident Juncture 2018’ de la OTAN.

La participación de España en las maniobras militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) denominado “Trident Juncture 2018” constituye el mayor despliegue de sus Fuerzas Armadas en la historia reciente de este ente castrense.

Esta apreciación aparece este lunes en un informe publicado por el diario español ABC, que ha detallado el número exacto de los efectivos españoles que acudirán al “Trident Juncture 2018” que se celebrará del 25 de octubre al 7 de noviembre en diferentes zonas del país escandinavo y aguas próximas.

Unos 300 efectivos de Tierra, 500 de la Armada y unos 100 del destacamento aéreo serán encargados de poner en prueba sistemas de armas punteros y pesados de España, recoge el rotativo.

A estos se le debe sumar cuatro carros de combate Leopardo, 11 vehículos de combate de infantería Pizarro, las fragatas Cristóbal Colón (F-105) y Navarra (F-85), el buque de aprovisionamiento Cantabria (A-15), seis aviones de combate F-18 Hornet y un avión de transporte C-295, según informan al periódico español fuentes militares conocedoras del despliegue.

En total, las citadas maniobras de la OTAN reunirán a unos 40 000 soldados de sus países miembros, además de Suecia y Finlandia, en Noruega, país que comparte 200 kilómetros de frontera terrestre con Rusia.

Mientras la Alianza Atlántica se presta a realizar estas maniobras cerca de las fronteras rusas, unos 300 000 soldados, junto a miles de aviones y tanques de las Fuerzas Armadas de Rusia se preparan para participar en los ejercicios militares Vostok 2018.

Estas pruebas se desarrollarán entre el 11 y el 15 de septiembre en Siberia Oriental, y serán las mayores maniobras en la historia de Rusia desde 1981, cuando aún existía la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Esta nueva exhibición militar de Rusia, con la participación de China, podría ser una respuesta a las constantes maniobras que la OTAN, liderada por EE.UU., realiza cerca de las fronteras rusas.

Las relaciones entre Rusia y la Alianza Atlántica han experimentado un deterioro a niveles nunca vistos desde la Guerra Fría, tras el inicio de la crisis ucraniana en 2014. Actualmente las dos partes se acusan mutuamente de llevar a cabo actos hostiles.

HispanTV.es


Etiquetas:


Noticias