"La potencialidad más importante que veo en lo que acabamos de firmar es que tendremos la posibilidad de llegar a lugares lejanos, aun cuando no exista la estructura de un hospital, y sean beneficiados muchos pobladores en el mundo que hoy no cuentan con servicios médicos", expresó a Sputnik la presidenta de la empresa cubana, Miladys Orraca.
En el convenio la parte europea aportará las unidades hospitalarias móviles y la isla los servicios médicos, para prestar atención en cualquier lugar del mundo; en situaciones de desastre, emergencias sanitarias u otros servicios específicos como operaciones oftalmológicas, prótesis ortopédicas, atención preventiva o pesquisajes de enfermedades, entre otros, explicó Alina Pérez, jefa de Promoción de la entidad cubana.
Orraca subrayó que "este es un nuevo camino que se abre entre Cuba e Italia, una nueva posibilidad para los más pobres del mundo de poder llegar a realizar programas específicos, ya sea quirúrgico, oftalmológico, otro tipo de medicina clínica no quirúrgica, y Cuba cuenta con la potencialidad de su recurso humano".
Por su parte, Claudio Majavacca, director técnico de la empresa Dimensione, aseguró a la prensa presente que "Cuba está reconocida en el mundo como un país con médicos de muy alta preparación profesional, y podremos unir esfuerzos entre ambos y será algo único, una nueva manera de hacer sanidad sostenible y ofrecer un producto funcional a los pacientes".
Las unidades médicas prefabricadas y móviles que produce la compañía italiana Dimensione son de bajo costo de adquisición, cortos plazos de construcción y ejecución, módulos expansibles, y reutilizable y reubicable.
La unidad entre ambas empresas –enfatizó Orraca- favorecerá uno de los programas más importantes que lidera la Organización Mundial de la Salud, que es el derecho a la salud universal al que tienen derechos los pueblos.
Sputnik
Etiquetas: