HRW pide a Guatemala no aprobar ley que ataca derechos de las mujeres y personas LGBT

  01 Septiembre 2018    Leído: 791
HRW pide a Guatemala no aprobar ley que ataca derechos de las mujeres y personas LGBT

 El Congreso de Guatemala debería rechazar la iniciativa 5272, Ley para la protección de la vida y la familia, que atenta contra los derechos de mujeres y personas de la comunidad LGBT, dijo en su cuenta de la red social Twitter, José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la ONG, Human Rights Watch (HRW).

"Guatemala debe rechazar la ley para la protección de la vida y la familia. Se trata de un ataque frontal a los derechos de mujeres y personas LGBT", escribió Vivanco.

La iniciativa, que ya logró dos aprobaciones y solo le resta una para ser ley, pide reformar los artículos del Código Penal referidos al aborto.

Establece que una mujer que aborte podrá afrontar hasta 10 años de cárcel, mientras que la persona que lo realice llegaría a un máximo de 25 años.

Por otra parte, la ley establece cambios en el artículo 78 del Código Civil con el fin de prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

"El matrimonio es una institución social por la que un hombre y una mujer, así nacidos, se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí. Se prohíbe expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo", dice el texto tentativo para modificar el artículo 78.

HRW criticó, en un comunicado, la redacción de la ley acusándola de "abiertamente discriminatoria" y sentenciando que contraviene los derechos fundamentales de las personas lesbianas, gays, bisexuales, y personas transgénero (LGBT).

Además condena que la iniciativa "amplía la criminalización del aborto en el país y podría exponer a las mujeres que sufran abortos espontáneos a procesos penales, o al menos ser interrogadas por las autoridades", agrega el comunicado de la ONG.

La propuesta, que ha sido incluida en los últimos dos órdenes del día de las sesiones ordinarias del Congreso, busca acceder al tercer y último debate, la aprobación de la modificación de los artículos y la redacción final.

El texto fue redactado por el pastor Marco Antonio Rodríguez Pérez, de la Coordinadora Evangélica Nacional y presentado por el diputado Aníbal Rojas del conservador partido Visión con Valores.

Sputnik


Etiquetas:


Noticias