La alcaldesa de Barcelona no acudirá a la manifestación de la Diada

  31 Agosto 2018    Leído: 656
La alcaldesa de Barcelona no acudirá a la manifestación de la Diada

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, comunicó que no acudirá a la manifestación convocada por organizaciones independentistas para el próximo 11 de septiembre con motivo de la Diada (Día de Cataluña).

"El 11 de septiembre acudiré a los actos oficiales de la Diada, pero no acudiré a la manifestación", dijo Colau en declaraciones a RAC1.

La regidora municipal aseguró que ella es favorable al "derecho a decidir", pero puntualizó que la manifestación es "claramente independentista" y "refuerza la vía unilateral", por lo que "no se siente llamada a participar".

En los últimos años, las manifestaciones de la Diada sirvieron al independentismo catalán para hacer una demostración de fuerza, consiguiendo sacar a cientos de miles de personas a la calle en favor del derecho a la autodeterminación.

La Diada de este año será la primera tras la celebración del referéndum de autodeterminación convocado unilateralmente por el Gobierno catalán, una consulta no reconocida por Madrid cuyos resultados fueron tomados como base para que el Parlamento catalán adoptara una declaración de independencia el día 27 de ese mismo mes.

Tras los sucesos de octubre, el Gobierno español decidió aplicar el artículo 155 de la Constitución para intervenir las instituciones catalanas, cesar al Gobierno autonómico que organizó el referéndum y convocar unas nuevas elecciones en Cataluña.

En dichas elecciones, celebradas el 21 de diciembre, los partidos independentistas reeditaron su mayoría absoluta y consiguieron volver a formar Gobierno.

Los sucesos de octubre, además, motivaron la apertura de una causa judicial en la que 25 dirigentes políticos catalanes están procesados por la presunta comisión de delitos de rebelión, sedición, malversación y desobediencia.

En el marco de esta causa se encuentran presas de manera preventiva un total de nueve personas, entre las que destaca el exvicepresidente del Gobierno catalán, Oriol Junqueras.

Para evitar correr la misma suerte, varios dirigentes catalanes decidieron huir del país.

Especialmente relevante resulta el caso de Carles Puigdemont, presidente del Gobierno catalán que organizó la consulta, que actualmente se encuentra en Bruselas después de que la Justicia alemana rechazara su envío a España para ser juzgado por rebelión.

Sputnik


Etiquetas:


Noticias