La presión unilateral de Washington está poniendo a prueba la paciencia europea

  29 Agosto 2018    Leído: 870
La presión unilateral de Washington está poniendo a prueba la paciencia europea

Las declaraciones del ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, sobre la necesidad de modificar la naturaleza de las relaciones de EEUU y Europa y buscar una mayor autonomía en las decisiones de la UE es una continuación lógica del descontento inicial de Bruselas con el estilo poco predecible del presidente Donald Trump.

Turquía, miembro de la OTAN y un país históricamente aliado de EEUU y que actualmente se encuentra bajo un paquete de sanciones estadounidenses que ha afectado gravemente su economía, sirve de ejemplo para Europa y puede incentivarla a asumir una mayor independencia, opinan los expertos turcos entrevistados por Sputnik.

Sobre todo, lo es para Alemania, que tiene lazos económicos, culturales y hasta demográficos estrechos con Turquía, y que no gana nada con las tensiones surgidas entre Ankara y Washington, afirmó Can Unver, especialista turco en temas de seguridad internacional.

El experto califica la situación como "paradójica" ya que, por un lado, EEUU está promoviendo la libertad de comercio y, al mismo tiempo, está poniendo trabas para este proceso.

"El proceso de globalización se rige por ciertas reglas (…) EEUU actúa de una manera impulsiva, sin lógica ni coherencia. Está desatando guerras comerciales e introduciendo sanciones, aplicando políticas proteccionistas. Pero vivimos en un mundo neoliberal y no tiene sentido resistirlo", sostuvo Unver.

Los abruptos cambios de postura que practica EEUU repercuten negativamente en los aliados de Washington, ni hablar del propio país donde los medios cuestionan regularmente si este rumbo es el correcto, apuntó.

Otro aspecto a destacar es que el ministro alemán mencionó a Rusia y a China en su discurso. La presión de EEUU a estos dos países ha afectado negativamente la economía alemana y, más ampliamente, la europea.

"En esencia, la reacción de Alemania demuestra que hay una frustración acumulada en Europa con la política de Washington, por ejemplo, en cuanto al tema iraní y los intercambios con Rusia", comentó el académico Hakan Gunes, profesor de politología de la Universidad de Estambul.

Según el catedrático, la llegada de la Administración Trump "agudizó todas las discrepancias existentes" en las relaciones de Europa con EEUU y "creó algunas nuevas", así que se está a la espera del aumento de la resistencia de Bruselas ante la presión de Washington.

Sputnik


Etiquetas:


Noticias