El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha explicado que no hay fecha límite para que comiencen las conversaciones entre Reino Unido y la UE para la salida de los británicos de la Unión.A principios de mes, la primera ministra británica, Theresa May, le dijo a Juncker que necesitaban tiempo para preparar las negociaciones, después de que los británicos votaran por la salida el pasado 23 de junio.Juncker ha señalado a France 2 que no hay plazo para empezar las negociaciones porque el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que regula la marcha de países miembros, solo puede ser activado por el estado que desea marcharse, en este caso Reino Unido."Hubiera preferido que Reino Unido hubiera presentado ya su carta de renuncia para empezar a hablar lo antes posible, y pensé que los británicos, sobre todo los que querían abandonar la UE, se hubieran preparado ya para esta posibilidad", ha dicho Juncker. Pero, ha añadido, no ha sido el caso y el Gobierno británico necesitará varios meses para marcar su posición.May visita Irlanda del NorteEste lunes, Theresa May visitará Irlanda del Norte para hablar de las consecuencias del `Brexit` para la provincia británica fronteriza con Irlanda, y que será el punto de separación físico de Reino Unido con la UE.Irlanda del Norte votó por mayoría (un 56%) sí a la permanencia en la UE. Se trata de la primera visita de la primera ministra británica a Belfast desde que accedió al cargo a principios de mes y se reunirá con el Arlene Foster, ministra principal de Irlanda del Norte. May ha asegurado que el proceso del `Brexit` requiere el trabajo de cada rincón de Reino Unido y que trabajará con todos los partidos de Irlanda del Norte.Los responsables políticos del norte y del sur de la frontera irlandesa quieren asegurarse que va a continuar el libre tránsito de personas y bienes. May también se verá con Martin McGuinness, viceprimer ministro de la provincia y militante del Sinn Fein, quien ha pedido públicamente un referéndum para que Irlanda del Norte pueda salir de Reino Unido y permanezca dentro de la UE como parte de Irlanda, una petición rechazada por Londres.
Etiquetas: