El documento bajo número 2.298 se refiere a la segunda categoría de las sustancias prohibidas por la respectiva Convención, y establece que el proceso se llevará a cabo bajo el control de la secretaría y los países miembros de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Este organismo internacional acordó el pasado día 20 apoyar a Libia en la elaboración de un plan para destruir las armas químicas, decisión que la resolución respalda debido al alto riesgo de que este tipo de armamento caiga en manos de terroristas que operan en el país norteafricano.
Redactado en virtud del Capítulo VII de la Carta de la ONU, el documento autoriza a "Estados miembros a obtener, controlar, transportar, transferir y destruir armas químicas identificadas por el director general de la OPAQ (…) para asegurar la eliminación de los arsenales químicos libios de forma más rápida y segura".
También se autoriza a prestar apoyo al Gobierno de unidad nacional proporcionando "personal, expertos técnicos, información, equipamiento, ayuda financiera y con otros recursos".
Lavrov insta a presentar información sobre arsenales químicos en Libia
Libia se adhirió a la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas en 2004 y desde entonces ha destruido las sustancias más peligrosas y proyectiles cargados con gas mostaza.
Los elementos restantes, que son menos tóxicos y se usan en la industria, pero también podrían ser utilizados para fabricar armas; según lo previsto, su destrucción debía finalizar antes de diciembre de 2016.
La resolución aprobada este viernes indica que las autoridades libias notificaron el traslado del arsenal químico restante a un almacén en el norte del país.
Etiquetas: