Alertan de riesgo para comunidad indígena que ocupó una planta de gas en Colombia
En el mensaje, Bayón sostiene que se debe cumplir un protocolo de seguridad al interior de la planta, denominada Gibraltar y localizada en el municipio de Cubará, para evitar un riesgo de tragedia.
"La planta de gas Gibraltar es una instalación industrial clasificada como Clase NEC I, División I, Grupo D. Por lo anterior, el no cumplimiento de las normas de seguridad (…) acarrea riesgos en especial a las personas de una afectación por quemaduras, explosión o muerte", explicó el directivo en la misiva.
Durante la madrugada del pasado miércoles, cerca de 90 indígenas U`wa tomaron la planta y obligaron a los trabajadores a apagar el generador que surte de electricidad al sistema —según denunció la petrolera—, en el marco de una protesta que mantienen desde el 30 de mayo.
Las instalaciones surten a diario 39 millones de metros cúbicos de gas para cerca de 300.000 usuarios en once municipios de los departamentos de Santander, Norte de Santander (nordeste) y Antioquia (noroeste).
Indígenas de Colombia toman de nuevo importante vía del país en reclamo al Gobierno
Los U`wa señalan que con la protesta iniciaron la recuperación de tres fincas que fueron invadidas por Ecopetrol en territorios de esa comunidad indígena.
Asimismo, reclaman por el incumplimiento del Gobierno a un acuerdo firmado en mayo del 2014, en el cual se convino el reconocimiento a los títulos coloniales, el saneamiento de las áreas del resguardo y un resarcimiento histórico por dos billones de pesos (unos 666 millones de dólares), entre otros.
Etiquetas: