Así lo habría confirmado al portal brasileño de noticias G1 el fiscal Rafael Brum Miron, responsable de la Hashtag, quien este viernes declaró que "con base a los elementos aportados (por el FBI) se inició una investigación para identificar los grupos en redes sociales que diseminaban ideas del Estado Islámico" (como se autodenomina el grupo terrorista Daesh, proscrito en Rusia y otros países).
"Una vez fueron identificados esos grupos se solicitaron los permisos para proceder a la interceptación de los datos. Es entonces cuando observamos conversaciones en las que se incendiaba la participación (en actos terroristas) y la integración en el Estado Islámico", detalló Brum quien aseguró que más allá de los detenidos existen personas sospechosas que están siendo vigiladas.
Brasil reforzará los controles de cara a Río 2016 tras el atentado de Niza
En cuanto a los argumentos legales para llevar a cabo las detenciones, muy criticadas por algunos sectores de la sociedad, el fiscal argumentó que el artículo 3º de la Ley Antiterrorista es "bastante estricto" y que "permite que los actos de promoción de la actividad terrorista o la integración a una organización terrorista sean castigados".
Cabe recordar que la participación del FBI en las labores de inteligencia brasileña, especialmente en el ámbito de la preparación de los Juegos Olímpicos de Río 2016, no es ninguna novedad ya que la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) mantiene contactos regulares con los servicios de inteligencia de 106 países, entre ellos los Estados Unidos (CIA, DEA, NSA, etc.).
Etiquetas: