El Comisionado de Memoria Histórica propone renombrar 27 calles ‘franquistas’

  22 Julio 2016    Leído: 493
El Comisionado de Memoria Histórica propone renombrar 27 calles ‘franquistas’
Las juntas municipales tienen un plazo de seis meses para cambiar la nomenclatura
El Ayuntamiento de Madrid ha recibido este jueves la lista de 27 calles que El Comisionado de la Memoria Histórica, una entidad dirigida por Francisca Sauquillo y compuesto por otros seis vocales, propone que se modifiquen en aplicación a la Ley de la Memoria Histórica de 2007. El listado representa el primer bloque de nombres de vías y plazas que el Ayuntamiento piensa cambiar por su vinculación con la época y la dictadura franquista.

Un total de 27 calles o plazas podrían cambiar sus denominaciones próximamente. Este es el primer balance del borrador presentado por el Comisionado de la Memoria Histórica y recogido por el Ayuntamiento de Madrid para dar aplicación a la Ley de la Memoria Histórica. Esta norma, aprobada en 2007 durante el segundo mandato del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, obliga la retirada de los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva de la dictadura franquista, de la Guerra Civil y de la represión en la dictadura.

El borrador recoge la mayoría de las vías que ya aparecieron en un listado hecho público en diciembre por la concejal de Cultura, Celia Mayer (Ahora Madrid), cuando anunció la puesta en marcha la iniciativa. Calles como el paseo del General Muñoz Grandes y plaza de Arriba España podrían ser renombradas próximamente como paseo de Marcelino Camacho, el histórico sindicalista de Comisiones Obreras y plaza de la Charca Verde.


El Comisionado de Memoria Histórica propone renombrar 27 calles ‘franquistas’ Ganemos descalifica la Comisión de Memoria Histórica impulsada por Carmena
El Ayuntamiento ha informado esta tarde de que serán las distintas Juntas afectadas por el cambio de nombres las que deberán debatir las propuestas del Comisionado, que luego serán sometidas a la decisión del órgano competente, que será el Pleno y no la Junta de Gobierno. Este proceso llevará un tiempo aproximado de seis meses.

Los cambios podrían recoger los nombres de sindicalistas como Marcelino Camacho, histórico líder de Comisiones Obreras, del socialista Julián Besteiro o del periodista y escritor Manuel Chaves Nogales. El Comisionado incluye en su listado también nomenclaturas como las Avenida de la Inteligencia y Avenida de la memoria, que deberían sustituir a la Calle del General Millán Astray y la Avenida del Arco de la Victoria.

Entre los casos más llamativos, destaca el de la calle del Comandante Zorita. El Comisionado de la Memoria Histórica decide mantener el nombre del militar, pero propone cambiar la placa como calle del Aviador Zorita. Con respecto a la lista publicada en diciembre, algunas vías, como las calles de Francisco Iglesias (Puente de Vallecas) y Estanislao Gómez (Hortaleza) se escapan del cambio, puesto que se refieren a personalidades anteriores a la Guerra Civil.

Desde diciembre, cuando el Ayuntamiento anunció su plan de eliminar del callejero las vías con referencias franquistas, muchas han sido las rectificaciones y las polémicas. En febrero, EL PAÍS publicó un primer informe elaborado por la Cátedra de la Memoria Histórica, una entidad no oficial formada por cinco historiadores y dirigida por Mirta Núñez, en el que se proponía el destierro de vías dedicadas a personalidades del panorama cultural español, como los escritores y periodistas Josep Pla y Agustín de Foxá, o el pintor Salvador Dalí.

Tras un intercambio de acusación entre la Cátedra de la Memoria Histórica y el Ayuntamiento sobre la responsabilidad y el encargo del estudio, la entidad presidida por Marta Núñez decidió romper las relaciones con el Consistorio.

En abril, el Ayuntamiento de Madrid encargó la asesoría a un Comisionado de la Memoria Histórica, dirigido por Paca Sauquillo y compuesto por seis vocales propuestos por los cuatro grupos municipales. El tercer teniente de alcalde de Madrid, Mauricio Valiente, expresó poco antes de esta decisión que este proceso debe llevarse de forma "objetiva, rigurosa y científica". La operación tiene el apoyo de los grupos del PSOE y de Ciudadanos, y el voto en contra de los populares.

Etiquetas:


Noticias