Hacienda abre la mano con Cataluña en plena negociación de investidura

  22 Julio 2016    Leído: 340
Hacienda abre la mano con Cataluña en plena negociación de investidura
Autoriza a Cataluña a suscribir otros préstamos a corto plazo por 685 millones
El Gobierno en funciones del PP trata de suavizar a trompicones sus relaciones con Cataluña. En medio de su acercamiento a los partidos catalanes para desencallar la investidura de Rajoy, se ha comprometido a estudiar cómo refinanciar 1.600 millones de deuda que le vencen a la Generalitat en agosto. Una promesa que sabe a poco a la Generalitat, que viene escuchando algo parecido desde hace meses sin ningún resultado. Lo que está más claro es la autorización a Cataluña para que suscriba deuda a corto plazo por 685 millones.

Hacienda abre la mano con Cataluña en plena negociación de investidura El Parlament pospone debatir sobre la unilateralidad tras advertencia del Constitucional
Hacienda abre la mano con Cataluña en plena negociación de investidura Junqueras apoya “cualquier” investidura a cambio de un referéndum a la escocesa
Hacienda abre la mano con Cataluña en plena negociación de investidura La CUP pide explicaciones a Convergència por sus acuerdos con el PP y Ciudadanos
La esperada reunión entre la vicepresidenta en funciones del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y el vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, en la que estuvo presente el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se ha saldado con más compromisos que con medidas reales.

Apenas han tratado sobre los supuestos apoyos de los diputados de la antigua Convergencia, socios de Junqueras en el Gobierno catalán, para que el PP presidiera el Congreso. Los apuros financieros de Cataluña han tenido más protagonismo en la reunión.

El Gobierno interino del PP se ha comprometido a estudiar cómo refinanciar 1.600 millones de euros de deuda a corto plazo de la Generalitat que vence en julio y agosto a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Una promesa que lleva meses en la balanza de la negociación pero que no termina de formalizarse. Fuentes de la Generalitat admiten que el Ejecutivo central fue muy impreciso respecto a esta propuesta pese a que otras fuentes gubernamentales tenían intención de presentarlas como un guiño en la reunión para suavizar las tensas relaciones entre ambas instituciones.

Etiquetas:


Noticias