España: Interior quiere que los crímenes de ETA sean considerados de lesa humanidad

  21 Julio 2016    Leído: 390
España: Interior quiere que los crímenes de ETA sean considerados de lesa humanidad
Jesús Rueda ha coincidido en que la izquierda abertzale trata de manipular la historia "para convertir en héroes a los asesinos y en asesinos a los héroes"
San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 20 jul (EFE).- El Ministerio del Interior estima que se debe conseguir que los crímenes de ETA sean considerados de lesa humanidad y que hay que reformar la ley para flexibilizar algunos requisitos para conceder ayudas a las víctimas del terrorismo.

Estos planteamientos han sido expuestos hoy por el vocal asesor del Gabinete del secretario de Estado de Seguridad y la directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Jesús Rueda y Sonia Ramos, respectivamente, en el curso de la Universidad Complutense "Contra la impunidad: Crímenes de lesa humanidad de ETA".

También ha participado el director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, que ha advertido de una estrategia del mundo de ETA y Batasuna para conseguir no solo la impunidad penal sino también la política, social e histórica.

Jesús Rueda ha coincidido en que la izquierda abertzale trata de manipular la historia "para convertir en héroes a los asesinos y en asesinos a los héroes" y ha apostillado: "No vamos a permitir que los guardias civiles y los policías nacionales estén en el mismo saco y tengan el mismo reconocimiento social y político que los terroristas de ETA".

En este sentido ha recordado que ETA mató a un total de 360 agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en más de 300 acciones, asesinando a doce niños y resultando heridos otros 99 menores.

"No olvidamos a los niños asesinados y heridos en el reciente ataque de Niza (Francia) y que el camión que conducía el terrorista se dirigía a un tiovivo pero eso también ha pasado en España", ha señalado.

Jesús Rueda ha explicado que "ETA está derrotada de facto y ahora la izquierda abertzale lucha en la batalla del relato".

Para combatir en esta batalla ha hecho un llamamiento a implicarse con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, "que es una fundación que no pertenece a ningún partido político sino a todos los españoles".

Ha aclarado que aunque ETA anunció el cese de su actividad en 2011 desde entonces las Fuerzas de Seguridad han seguido actuando contra la banda terrorista y han detenido a 163 implicados en la organización y otras más de ochenta personas por enaltecimiento del terrorismo con humillación a las víctimas en las redes sociales.

Por su parte, Sonia Ramos ha propuesto una modificación legal para flexibilizar ciertos requisitos para conceder ayudas a víctimas del terrorismo dadas las dificultades para acreditar las amenazas ya que hay pocas denuncias por miedo a represalias.

En este sentido ha precisado que además de reconocer a los miles de desplazados "expulsados" por ETA del País Vasco como ya hace la actual Ley deVíctimas del Terrorismo "hay que ir más allá" y compensar a los que se quedaron en Euskadi y siguieron en la lucha y tuvieron que desplazarse a otro barrio a otra ciudad pero dentro de la comunidad autónoma.

Florencio Domínguez ha advertido de que "el objetivo último del mundo de ETA y Batasuna es conseguir la máxima impunidad penal y también la política, social e histórica de los crímenes tratando de dar sentido a tantos años de sufrimiento y de sangre y haciendo un esfuerzo por justificarlo diseminando responsabilidades y repartiendo culpas".

El director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo ha concluido diciendo: "Nunca hubo justificación para la actividad de ETA". EFE

Etiquetas:


Noticias