¿Funciona la ciberguerra estadounidense contra Daesh?

  17 Julio 2016    Leído: 445
¿Funciona la ciberguerra estadounidense contra Daesh?
MOSCÚ (Sputnik) — La ciberofensiva del Pentágono contra el llamado Estado Islámico, o Daesh, no surte el efecto esperado por ahora, escribe el diario The Washington Post.
Embajador ruso ante la ONU: EEUU no es objetivo al evaluar la situación en Siria
El Departamento de Defensa de EEUU está golpeando a través de las redes los sistemas de comunicaciones e infraestructuras de Daesh para comprobar si su Cibercomando, creado en 2009, puede realizar ofensivas contra un enemigo que ha demostrado la capacidad de usar tecnologías digitales a la hora de organizar las operaciones, reclutar combatientes y realizar transferencias monetarias.
Es la primera vez que los militares de una nación reconocen públicamente el amplio uso de las armas digitales que habitualmente son asociadas con las acciones encubiertas de los servicios de inteligencia, señala el periódico.

"El Cibercomando ha sido menos eficaz de lo que esperaría el Departamento, y menos eficaz de lo que debe ser. Ellos tienen que aportar resultados", dijo a The Washington Post un alto cargo de Defensa bajo condición de anonimato.


Asad explica por qué EEUU necesita terroristas en Siria
Uno de los problemas consiste en que los grupos terroristas usan las comunicaciones más modernas.
"Saben que les están persiguiendo, así que dedican mucho tiempo a la protección", en particular, la criptografía, dijo la fuente.

Funcionarios del Pentágono confían en que la campaña actual será un paso importante para que ciberataques se conviertan en un medio de guerra "normal", como bombardeos artilleros o aéreos.

Etiquetas:


Noticias