El proyecto de tren bioceánico establece la extensión de un corredor de al menos 3.360 kilómetros entre los puertos de Ilo en Perú y Santos en Brasil, cruzando 1.600 kilómetros por territorio boliviano.
Este jueves, el ministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia, René Orellana, se reunió con autoridades del Gobierno alemán y grupos empresariales de ese país, interesados en esta mega obra que requerirá una inversión estimada en más de 10.000 millones de dólares.
De acuerdo con el boletín del Ministerio de Planificación, el proyecto concitó la atención del Gobierno alemán y otros que expresaron interés en participar en este gigantesco proyecto de vinculación férrea.
"En Europa está causando bastante expectativa y esto permitirá un cambio sustancial para nuestro país", dijo el miércoles en contacto telefónico con la emisora estatal Patria Nueva el ministro Orellana, destaca la información brindada por esa cartera.
Añade que el Gobierno peruano ya lanzó la licitación para el estudio de preinversión del tren bioceánico en su territorio, mientras Brasil trabaja en los aspectos "técnico y financieros".
La construcción del tren bioceánico es parte del Plan de Desarrollo Económico y Social que el Gobierno del presidente Evo Morales aprobó para los próximo cuatro años, 2016-2020.
Etiquetas: