La redacción de este libro blanco ha venido rodeada de polémica, ya que prevé un incremento de la presencia militar alemana en el mundo y defiende que Alemania tenga una mayor responsabilidad en las intervenciones internacionales.
La Unión Demócrata Cristiana (CDU) propuso modificar la Constitución para facilitar el despliegue del Bundeswehr (Ejército) en el país, pero la medida fue rechazada por los socialdemócratas, socios de coalición del partido de la canciller federal Angela Merkel.
Otra de las medidas controvertidas del "Libro blanco para la política de seguridad y el futuro del Bundeswehr" es la apertura del Ejército a los ciudadanos de la Unión Europea.
Alemania planea aumentar la plantilla de su Ejército por primera vez desde 1990
A partir de ahora cualquier ciudadano comunitario podrá alistarse en el Bundeswehr sin necesidad de poseer pasaporte alemán.
La medida, que tiene oficialmente como objetivo aumentar "el potencial de regeneración e integración" de las fuerzas armadas, ha sido descrita como el primer paso a la creación de una "legión extranjera".
El libro blanco, de 82 páginas, lista entre las amenazas para el país a la organización terrorista Daesh (acrónimo del autoproclamado Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países) y la "guerra híbrida", aunque no menciona a ningún país.
También contiene recomendaciones enfocadas a mejorar la ciberdefensa y mejorar la "resiliencia" de la población civil, descrita como "capacidad psíquica de resistencia de las personas" para enfrentar crisis de seguridad.
El último libro blanco data del año 2006.
El primer libro blanco militar fue aprobado por el entonces Imperio alemán en 1876 y contiene las principales directrices de seguridad y defensa del país.
Etiquetas: