Tribunal de La Haya: “China no tiene ningún derecho histórico sobre el mar de la China Meridional“

  12 Julio 2016    Leído: 421
Tribunal de La Haya: “China no tiene ningún derecho histórico sobre el mar de la China Meridional“
China no tiene "derecho histórico" sobre los territorios en disputa en el mar de la China Meridional, ha declarado el Tribunal de La Haya.
La respuesta asiática a EE.UU.: Pekín realiza ejercicios en el mar de la China Meridional
China advierte a EE.UU.: "No violen nuestra soberanía"
China no tiene "derecho histórico" sobre los territorios en disputa en el mar de China Meridional, ha declarado un tribunal internacional establecido conforme a la mediación de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, informa RIA Novosti. La decisión ha sido tomada en el marco de una denuncia de Filipinas contra China en torno a la disputa sobre el mar de la China Meridional.

La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (Países Bajos) no ha encontrado motivos para reclamaciones territoriales de China en el mar de China Meridional dentro de una línea de demarcación llamada "línea de los nueve puntos". Según el veredicto del tribunal, Pekín no puede reclamar una zona económica exclusiva en la zona del archipiélago Spratly.

En enero de 2013, Filipinas recurrió unilateralmente al arbitraje internacional para resolver algunas de las cuestiones en torno a la disputa territorial en el mar de la China Meridional. En su demanda Manila instó al Tribunal de La Haya a declarar inválida la llamada "línea de los nueve puntos" basada en los "derechos históricos" que definen los límites de las reclamaciones de China. Filipinas considera que esta línea de demarcación territorial de China contradice los términos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM).

Asimismo, Filipinas exigió que La Haya reconociera que China violó los términos de la Convención para la pesca y la construcción, lo que causó daños en el medioambiente marino. En su demanda, Manila también subrayó que no trata de establecer la soberanía de las islas en disputa mediante el Tribunal y que tampoco es necesario definir las fronteras marítimas. Según afirma este país, ha intentado en varias ocasiones resolver la disputa a través de negociaciones con China, sin embargo estas fracasaron, lo que obligó a Manila a dirigirse al arbitraje.


En diciembre de 2014, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino publicó un documento que marcó la posición del Gobierno, que se niega a participar en el procedimiento ya que opina que el Tribunal de La Haya no tiene jurisdicción para resolver disputas territoriales. Según China, la denuncia unilateral de Filipinas viola los procedimientos obligatorios para la resolución de disputas.

La posición de la parte china consiste en que la disputa entre ambos países debe resolverse de forma bilateral. Además, China acusa a Filipinas de "encubrir" los objetivos principales de la denuncia, ya que en realidad pretende establecer la soberanía sobre el territorio en disputa.


Estados Unidos acusa de forma regular a China de militarizar el mar de la China Meridional e insiste en su derecho a "volar, navegar y trabajar donde lo permita la ley internacional". Por su parte, China considera que las acusaciones del país norteamericano no tienen ningún fundamento.

Según las autoridades chinas, algunos países como Filipinas y Vietnam utilizan deliberadamente el apoyo de EE.UU. para escalar la tensión en la región. Además, Pekín ha pedido varias veces a Washington que se abstenga de interferir en las disputas territoriales en la región.

Hablando en una conferencia de seguridad en Singapur, el jefe del Pentágono, Ashton Carter, afirmó que China tiene la intención de "socavar el derecho de navegación de otros países" en el mar de la China Meridional. Sin embargo, Pekín refutó las declaraciones de Carter y declaró que en este mar "nunca ha habido problemas de navegación". Además, el Gobierno chino acusó a Washington de realizar una "demostración de fuerza militar" que amenaza la seguridad y la libertad de navegación en esta zona, ya que EE.UU. muestra allí su presencia militar.

China declaró su intención de intensificar las patrullas y aumentar la construcción de infraestructura de defensa en el mar de la China Meridional en respuesta a las acciones de EE.UU. en la zona. La cancillería del país asiático asegura que todas las labores de terraplenado en el área de las islas en disputa se completaron en 2015 y que actualmente se están construyendo objetos civiles como faros y hospitales.

Este año circularon informes sobre el supuesto despliegue del sistema de defensa antiaéreo HQ-9 en la isla de Woody por parte de Pekín. Poco antes del juicio, China realizó ejercicios tácticos cerca de las islas Paracelso, que según el país estaban programados.

¿Qué pasará después del juicio?

China reiteró en repetidas ocasiones que no reconocería como válido el veredicto. Los medios especulan que en respuesta a la decisión de la Corte, Pekín podría militarizar el arrecife Scarborough, aunque el gigante asiático no hizo declaraciones en ese sentido y subrayó que aboga por la resolución de la disputa por medio de negociaciones.

Algunos expertos opinan que China recurrirá a una "retorica fuerte" después de la decisión, aunque sin acciones agresivas. Otros sugieren que la decisión podría establecer un precedente para otros países de la región que participan en la disputa con China.

Etiquetas:


Noticias