"Estados Unidos está determinado a garantizar que se toman las medidas apropiadas para que rindan cuentas los responsables de continuar combatiendo y los que violen la ley humanitaria internacional, incluyendo los ataques a la misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur y las agresiones a civiles", añade."Estamos en comunicación activa con la Unión Africana y otros líderes regionales al más alto nivel. Todos estamos trabajando conjuntamente para presionar a los líderes de Sudán del Sur y a sus comandantes para que cesen los combates. Hemos pedido una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para abordar esta situación", concluyeMachar acusa al presidenteEl vicepresidente Machar ha acusado este lunes al presidente Kiir a través de Twitter de bombardear sus posiciones y "no estar interesado en la paz".
Los combates entre las fuerzas armadas gubernamentales y opositoras estallaron este domingo en la capital de Sudán del Sur, Juba, lo que amenaza el frágil proceso de paz en el país, devastado después de años de inestabilidad y guerra.Desde el pasado jueves, esos intermitentes episodios violentos han acabado con la vida de al menos 269 personas, según han informado a Efe fuentes médicas. Entre las víctimas mortales, se encuentran 190 soldados de las fuerzas de la oposición, 44 del Gobierno y 35 civiles.Además los enfrentamientos han forzado la huida de alrededor de 10.000 personas, según ha indicado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en Sudán del Sur. La nueva ola de violencia comenzó la noche del jueves, después de que cinco militares del Ejército gubernamental murieran por disparos de la guardia personal de Machar, en un incidente ocurrido en un puesto de control.El Gobierno del presidente Salva Kiir y la oposición armada liderada por Machar alcanzaron un acuerdo de paz en agosto de 2015 y formaron un ejecutivo de unidad nacional el pasado abril.Desde la independencia de Sudán, de la que el sábado se cumplieron cinco años, Sudán del Sur ha vivido una situación política y de seguridad inestable, que se vio exacerbada con el inicio del conflicto interno en 2013.
Etiquetas: