Desaparición de liberado de Guantánamo complica plan de Obama

  08 Julio 2016    Leído: 676
Desaparición de liberado de Guantánamo complica plan de Obama
MONTEVIDEO (Sputnik) — La presunta desaparición del ex recluso de Guantánamo, Jihad Ahmad Deyab, quien reside en Uruguay desde diciembre de 2014, complica aún más el último intento del Gobierno de Barack Obama de cerrar esa prisión en territorio cubano antes de que concluya su mandato.
Este jueves, los principales encargados del Gobierno de Obama para cerrar Guantánamo comparecieron ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes para contestar específicamente sobre la situación de Deyab y aclararon que el acuerdo entre EEUU y Uruguay no incluyó una prohibición de que este hombre viajara al exterior.

Gobierno de EEUU reconoce que liberados de Guantánamo residentes en Uruguay pueden viajar
Deyab se fue de la capital de Uruguay, Montevideo, en la semana del 6 de junio, que coincidió con el comienzo del Ramadán, supuestamente para pasar el mes sagrado musulmán retirado de contactos y actividades cotidianas.
Luego de que Obama divulgara en febrero su último plan para lograr el cierre de la prisión abierta en 2002 por George W. Bush (2001-2009) para sospechosos de terrorismo, comenzó en América Latina una ofensiva diplomática de Washington para que gobiernos de la región aceptaran más liberados, según confirmó a Sputnik Nóvosti una fuente del Gobierno uruguayo.

En ese contexto, la directora de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), Joy Olson, viajó por la región y estuvo en Uruguay en febrero, interiorizándose del proceso de integración de Deyab y los otros cinco liberados que llegaron con él.

"He hablado con muchos países de América Latina para alentarlos a que acojan" a liberados. "Sé que el cierre de Guantánamo es una prioridad para el presidente y que (las autoridades) están haciendo muchos pedidos en este momento", dijo Olson a Sputnik Nóvosti en una entrevista realizada en abril.

Olson reconoció en ese momento que el proceso en Uruguay no había sido bien planificado, pero pidió "aprender de las elecciones del caso uruguayo" para hacerlo mejor en futuros reasentamientos de liberados.


Exrecluso de Guantánamo reaparece en territorio uruguayo
El caso de Deyab, el exrecluso que llegó en peores condiciones de Guantánamo, muestra que el experimento uruguayo no ha logrado ser un modelo que pudiera inspirar a otros países a seguir el ejemplo.
De los seis liberados acogidos por Uruguay, Deyab era el único con esposa e hijos, pero su reunificación se pospuso una y otra vez.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que asumió la tarea, ha encontrado múltiples dificultades en Uruguay, supo Sputnik Nóvosti, como cuando una alta funcionaria de la cancillería se negó, a mediados de junio, a recibir a dos de sus representantes.


El sirio Deyab, que cumplirá 45 años el próximo domingo y camina con muletas, fue visto en la ciudad del Chuy, fronteriza con Brasil, a mediados del mes pasado, según fuentes de seguridad de la región con las que habló Sputnik Nóvosti.


Brasil busca a un sirio sospechoso de terrorismo y ex preso de Guantánamo
Su salida no es ilegal, explicaron autoridades del Ministerio del Interior a medios locales, pues tiene una cédula de identidad uruguaya y un documento de viaje en los que consta su nacionalidad siria. Pero su ingreso a terceros países depende de los requerimientos migratorios de esos Estados.
Sin embargo, medios de la región comenzaron a referirse al incidente como una huida o un escape y a calificar a Deyab como prófugo, forajido, exterrorista y terrorista y a vincular su supuesta entrada en Brasil con presuntos peligros a la seguridad durante los Juegos Olímpicos que van a celebrarse en Río de Janeiro en agosto.

Setenta y nueve hombres permanecen actualmente en Guantánamo y es muy posible que Obama nunca logre cumplir su promesa de cerrar el penal antes de dejar el cargo.

Etiquetas:


Noticias