Invasión a Irak se basó en datos falsos e insuficientes

John Chilcot, un funcionario retirado que supervisó la investigación por siete años, dijo que “el Reino Unido optó por sumarse a la invasión de Irak antes de que se hubieran agotado las opciones pacíficas para el desarme. En ese momento la acción militar no era el último recurso’’.
Recordó la difícil situación en que se encuentra hoy Irak y mencionó el devastador atentado perpetrado el pasado fin de semana, en el que 250 personas perdieron la vida.
“Más de 200 ciudadanos británicos murieron como resultado del conflicto en Irak. Muchos más resultaron heridos. Esto ha supuesto una profunda angustia para muchas familias”, lamentó Chilcot.
La invasión y posterior inestabilidad en Irak causó, hasta julio de 2009, “la muerte de al menos 150 mil iraquíes, y probablemente más, la mayoría de ellos civiles. Más de un millón de personas fueron desplazadas. La población de Irak ha sufrido muchísimo”, resaltó Chilcot.
Lo haría de nuevo. Según reveló el informe, Blair prometió al expresidente de EEUU, George W Bush su apoyo incondicional ante la invasión a Irak.
Luego de conocido el informe, Blair asumió “plena responsabilidad por cualquier error, sin excepciones ni excusas’’. Añadió que tomó la decisión de ir a la guerra “de buena fe y lo que creía era conveniente para los intereses del país’’, y reiteró que lo haría de nuevo.
Activistas antibélicos y parientes de las víctimas esperaban que el informe declarara ilegal el conflicto y no descartan demandar a Blair por crímenes de guerra.
El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, se disculpó por “la desastrosa decisión” de invadir Irak y el primer ministro David Cameron dijo que todos los partidos que participaron en la decisión de invadir tienen que asumir su responsabilidad.