El Reino Unido, a la espera del `informe Chilcot`: ¿pagará Tony Blair por la guerra de Irak?

  06 Julio 2016    Leído: 464
El Reino Unido, a la espera del `informe Chilcot`: ¿pagará Tony Blair por la guerra de Irak?
El informe sobre la Guerra de Irak, que se publicará este miércoles, les ha costado a los contribuyentes británicos unos 13 millones de dólares y ha tardado siete años en concluirse.
Este miércoles se publicará en el Reino Unido tras varios aplazamientos el polémico informe sobre la legalidad de la guerra de Irak, elaborado por la comisión liderada por el diplomático John Chilcot.

¿Por qué ha tardado tanto tiempo en prepararse? ¿Qué le espera al ex primer ministro Tony Blair tras la publicación del informe? A continuación explicamos estos y otros puntos clave sobre la investigación.

¿Qué es el `informe Chilcot`?

El `informe Chilcot` (oficialmente `The Iraq Inquiry`), denominado así por sir John Chilcot, el hombre que encabezó su materialización, es una investigación independiente que el Reino Unido inició en el año 2009 para determinar la involucración de su Gobierno en la campaña bélica estadounidense en Irak en 2003.

Inicialmente se suponía que los resultados de la investigación se harían públicos entre 12 y 18 meses después del inicio de la investigación, pero posteriormente el período de la publicación del informe se postergó en repetidas ocasiones.La comisión fue creada por el entonces primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown. Después de haber acumulado un importante retraso y generado una amplia polémica, el informe, que les ha costado a los contribuyentes británicos unos 13 millones de dólares, finalmente se publicará este 6 de julio. El documento tiene una extensión de más de 2,5 millones de palabras.

¿Por qué ha tardado tanto?

La publicación del informe se ha retrasado por varias razones. Una de ellas es que el Gobierno de EE.UU. ha intentado en varias ocasiones ocultar los hechos a la comisión bloqueando el acceso a los documentos solicitados, mientras que diferentes políticos británicos también obstaculizaron la difusión de la investigación sobre la guerra.

Según opinó en una entrevista a RT el periodista Abdel Bari Atwan, hubo un intento "deliberado" por parte del Gobierno británico de ocultar los hechos. "Ahora ya no pueden hacerlo después de tanto tiempo: han pasado siete años, es más que suficiente", explicó.


En enero de 2010, durante su comparecencia de seis horas ante la comisión, Tony Blair insistió en que no hubo "ninguna conspiración, falsedad o engaño" detrás de su decisión de participar en la guerra, ni tampoco ningún acuerdo secreto con George W. Bush.

Sin embargo, como reveló en 2015 la filtración de un memorando secreto de Colin Powell, secretario de Estado de EE.UU. bajo la Administración de George W. Bush, Tony Blair dio el visto bueno a la acción militar contra Irak.

La nota dice también que el ex primer ministro británico podría actuar como consultor político y convencer a los ciudadanos escépticos de que Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva a pesar de que no era cierto.


Etiquetas:


Noticias