“Su pensamiento debe inspirarnos para que, por encima de las dificultades que atravesó Miranda y toda la generación de patriotas, nos sirva para que nuestra patria siga impulsándose cada día con mayor fuerza y mayor potencia para recuperar la estabilidad política y prosperidad lograda en Revolución Bolivariana”, expresó Jaua ante medios de comunicación desde el Complejo Cultural Villa Teola, donde arrancó la conmemoración por el bicentenario de la partida física de Miranda.
Al respecto, destacó que el Bloque de la Patria mirandino junto a todo el movimiento popular decidió iniciar la conmemoración con el despliegue de una serie de actividades culturales y un foro a cargo de la profesora e historiadora venezolana Carmen Bohórquez y el presidente del Centro Nacional de Historia, Pedro Calzadilla, para enaltecer el pensamiento histórico del Americano más Universal del mundo, con miras a estimular la identidad histórica de los venezolanos.
“Damos inició al mes de la conmemoración del Bicentenario de la muerte del precursor de nuestra independencia y nuestro estado, que lleva su nombre, debe ser vanguardia con esta conmemoración que, más allá que un recordatorio, es la reafirmación de un compromiso con la historia profunda que nos pertenece y la herencia de ser los hijos e hijas de los libertadores de este continente”, dijo.
Jaua señaló que estas actividades iniciadas en la capital mirandina también se trasladarán a las subregiones de Valles del Tuy, Barlovento, Guarenas-Guatire y Zona Metropolitana. Asimismo se tiene previsto la creación de una serie de murales alusivos a Miranda que involucran a la juventud.
El próximo 14 de julio, cuando se cumplan los 200 años de la partida física de Miranda, el Consejo Legislativo desarrollará un acto especial en la plaza que lleva el nombre del prócer en Los Teques.
El Día del Niño, el 17 de julio, se tiene previsto realizar una jornada de dibujos infantiles sobre el prócer universal bajo el ingenio y creatividad de los niños y niñas.
En las instalaciones de Villa Teola se realizaron presentaciones musicales a cargo de la agrupación Sierra Maestra, una puesta en escena que muestra a Miranda durante los días que estuvo prisionero en La Carraca hasta su muerte el 14 de julio de 1816.
En el evento participaron el pueblo acompañado por la presidenta del Consejo Legislativo de Miranda, Aurora Morales; el alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés; el presidente de Metro Los Teques, Farith Fraija, el presidente del Concejo Municipal de Guaicaipuro, Ramón Madriz, así como legisladores del Bloque Socialista del parlamento mirandino.
Etiquetas: