Francia deniega la salida a varias personas del Grupo de Iniciativas de Bakú, impidiéndoles participar en un acto en las Naciones Unidas

  21 Junio 2024    Leído: 439
  Francia deniega la salida a varias personas del Grupo de Iniciativas de Bakú, impidiéndoles participar en un acto en las Naciones Unidas

El Grupo de Iniciativas de Bakú organizó una sesión informativa para participantes y representantes de los medios de comunicación previa a la conferencia sobre la lucha contra el colonialismo, que se celebrará el 20 de junio en la sede de la ONU en Nueva York.

Elgun Hajiyev, jefe de departamento del Grupo de Iniciativas de Bakú, declaró que la conferencia, titulada "Hacia la independencia y las libertades fundamentales: El papel del C24 en el fin del colonialismo", reunirá a representantes de los territorios colonizados por Francia y los Países Bajos, así como a más de 40 funcionarios, líderes de movimientos independentistas, expertos en descolonización, diputados e investigadores. Señaló que el objetivo de la organización de la conferencia es apoyar la justa lucha de los pueblos que sufren el neocolonialismo y prestarles apoyo en este ámbito de acuerdo con las normas y principios del derecho internacional. Elgun Hajiyev también subrayó que algunas personas invitadas no podrán asistir al acto.

"El motivo es que el gobierno francés no les ha permitido salir de sus propios aeropuertos. Creemos que se trata de una forma de presión. Sin embargo, el hecho de que no se les haya permitido salir no tendrá ninguna repercusión negativa en nuestra lucha. Siempre apoyamos la lucha justa de las colonias", añadió.

Además, los participantes en el evento ofrecieron una visión de los retos a los que se enfrentan los respectivos territorios, entre ellos la violación de los derechos humanos por parte de las potencias coloniales y las nuevas tendencias coloniales. Subrayaron que la conferencia que se iba a celebrar desempeñaría un papel muy esencial a la hora de amplificar sus voces ante la comunidad mundial.

Los ponentes, entre los que se encontraban el ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Caledonia, Mickael Forrest, y el Profesor de Desarrollo Sostenible y Descolonización de la Universidad de Brasil, Luis Felipe, hicieron hincapié en que Nueva Caledonia está viviendo momentos muy duros, calificando los acontecimientos de violencia.

El vicepresidente de la Organización de Derechos Humanos de Bonaire, James Finies, también destacó la trascendencia de la conferencia para que sus voces sean escuchadas en la escena internacional.


Etiquetas:


Noticias