El presidente de la República Islámica, Hasán Rohaní, ha afirmado este miércoles que su país adoptará nuevas medidas en el marco del cumplimiento del Plan de Acción Integral Conjunto y Completo (JCPOA, por sus siglas en inglés).
En particular, la parte iraní dejará de cumplir con dos puntos de dicho tratado: no venderá por un plazo de 60 díasuranio enriquecido ni agua pesada. Durante estos dos meses, los países europeos podrán mantener conversaciones con el objetivo de resolver de la situación, ha detallado.
Además, Rohaní ha advertido que dentro de 60 días Irán seguirá reduciendo el cumplimiento del acuerdo nuclear y aumentará el nivel de enriquecimiento de uranio.
Al mismo tiempo, Rohaní ha indicado que Irán puede suspender la modernización del reactor de Arak si los restantes miembros del pacto JCPOA no cumplen con sus compromisos durante dicho período.
"La UE no cumplió sus promesas"
Asimismo, el presidente iraní ha destacado que "la UE no le cumplió sus promesas económicas a Irán". "La postura de los europeos es buena en palabras, no en acción", ha lamentado.
El mandatario ha afirmado que su país está dispuesto a continuar las conversaciones sobre el pacto nuclear "en todos los niveles", pero bajo ciertas condiciones. "Irán responderá de forma decisiva e inmediata a cualquier acto irresponsable, como referir el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU o imponer más sanciones", aseveró Rohaní.
Por otra parte, el presidente de la República Islámica ha arremetido contra las "figuras de los halcones en la región" y EE.UU., que "se oponen al acuerdo nuclear iraní desde que se firmó".
"El mundo está sufriendo debido a las políticas de Estados Unidos", ha aseverado Rohaní, enfatizando que cualquier consecuencia de estas medidas recaerá completamente sobre ese país y los miembros restantes del JCPOA.
Aviso
Anteriormente, Irán ha avisado a los embajadores del Reino Unido, Francia, Alemania, China y Rusia —las partes del Plan de Acción Integral Conjunto y Completo (JCPOA, por sus siglas en inglés)— de su decisión de dejar de implementar "algunas obligaciones" en virtud de este tratado internacional suscrito en el 2015.
La carta correspondiente de parte del presidente de la República Islámica, Hasán Rohaní, ha sido enviada a los representantes de dichos países en Irán. Todas estas naciones aún están comprometidas con el cumplimiento del citado acuerdo nuclear, a pesar de la retirada unilateral de Estados Unidos del pacto el año pasado.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, declaró ante periodistas que Teherán no se retirará del JCPOA, pero dejará de cumplir algunos de sus puntos que la República Islámica "asumió de manera voluntaria".
Asimismo, Zarif lamentó que "la Unión Europea y la comunidad mundial no pudieran hacer frente a la presión estadounidense sobre el acuerdo en torno al programa nuclear iraní".
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este viernes 3 de mayo nuevas restricciones contra Teherán en el marco de la "campaña de presión sin precedentes con el fin de abordar toda la gama de actividades destructivas de Irán" relacionadas con su programa nuclear.
El pasado 8 de mayo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la salida de EE.UU. del Plan de Acción Integral Conjunto y Completo, con el argumento de que no ha impedido "el enriqueciendo de uranio" por parte de Irán, al que acusó de violar los términos del pacto y de buscar de forma activa hacerse con armamento nuclear
Los demás firmantes del acuerdo —Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania, así como Irán— condenaron esa medida y se han mantenido fieles a lo estipulado.
RT