"El bombardeo desproporcionado y el uso de armas pesadas conducen a destrucciones y desplazamientos: más de 42.000 personas han sido desplazadas desde el comienzo del conflicto a principios de este mes", dijo Yaxley.
Anteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de 345 víctimas y 1.625 heridos en Trípoli, de los cuales 22 muertos y 74 heridos eran civiles.
Libia continúa sumida en una crisis desde que el derrocamiento de su líder histórico, Muamar Gadafi, en 2011, derivó en violentos enfrentamientos entre facciones rivales, la aparición de grupos yihadistas y de mafias que se dedican al tráfico de migrantes irregulares de África a Europa.
Actualmente en Trípoli funciona el Gobierno de Unidad Nacional, reconocido como legítimo por el Consejo de Seguridad de la ONU y presidido por Fayez Sarraj.
En funciones desde el 31 de marzo de 2016, ese Gabinete es desconocido sin embargo por la Cámara de Representantes, parlamento unicameral con sede en la ciudad de Tobruk (este), que proclamó su propio Gobierno, apoyado por el Ejército Nacional Libio (ENL).
El pasado 4 de abril, la crisis libia entró en una nueva espiral de tensión después de que el comandante del Ejército Nacional Libio, mariscal Jalifa Haftar, ordenara una ofensiva contra Trípoli para "liberarla de terroristas".
Tres días más tarde, las fuerzas leales al Gobierno de Unidad Nacional anunciaron la operación Volcán de Ira contra las tropas de Haftar.
Sputnik
Etiquetas: Trípoli 42.000personas abandonar hogares