"En total nuestros pilotos de prueba realizaron 146 vuelos en 737 Max, al totalizar unas 246 horas en el aire con el software actualizado", informó.
A mediados de abril el presidente y consejero delegado de Boeing, Dennis Muilenburg, comunicó que nueva versión del programa para el sistema de estabilización a bordo de los aviones 737 Max se ensayó con éxito en 96 vuelos de prueba.
Dos catástrofes aparentemente similares —en el mar de Java y en Etiopía, con 189 y 157 muertos, respectivamente— provocaron una cascada de suspensiones por parte de aerolíneas y reguladores del transporte aéreo, dejando en tierra la flota global de los 737 Max y provocando un desplome de las cotizaciones de Boeing en la bolsa.
La investigación preliminar apunta a que los pilotos tuvieron dificultades con el software del estabilizador MCAS (siglas en inglés de Sistema de Aumento de las Características de Maniobras) y no lograron retomar el control de la aeronave.
El sistema MCAS baja automáticamente la trompa del avión cuando los sensores detectan un ángulo de vuelo muy elevado que puede llevar a que la aeronave entre en pérdida.
Boeing ya avanzó que está reprogramando el MCAS de los 737 Max, para que los pilotos puedan contrarrestarlo con el control manual o para que se desactive automáticamente cuando los sensores del flujo de aire a ambos costados de la aeronave ofrezcan lecturas muy distintas.
Etiquetas: MCAS