Un periodista saudita crítico con Riad, denunciado como desaparecido en Estambul

  04 Octubre 2018    Leído: 667
Un periodista saudita crítico con Riad, denunciado como desaparecido en Estambul

Un periodista saudita, crítico con el poder en Riad, fue dado por desaparecido por su novia este miércoles 24 horas después de haber ingresado al consulado de su país en Estambul, mientras que el gobierno saudita afirma que el hombre abandonó los locales de la misión diplomática.

Sin embargo, Turquía afirmó el miércoles que Jamal Khashoggi, de 59 años, declarado desaparecido desde hace más de 24 horas, todavía se encontraba dentro del consulado saudita en Estambul, adonde acudió para recoger unos documentos.
Redactor de artículos de opinión para el Washington Post en particular, Jamal Khashoggi no ha sido visto desde que entró al consulado el martes alrededor de las 10:00 GMT.

"Según la información de la cual disponemos, el individuo en cuestión, que es un saudita, se encuentra en el consulado", declaró Ibrahim Kalin ante la prensa.

Además, señaló que el ministerio de Relaciones Exteriores y la policía turcos "siguen este caso", y que se están realizando contactos entre las autoridades de su país y los funcionarios saudíes.

Por su parte, Riad reaccionó a través de la agencia oficial de prensa saudita, SPA, asegurando que el interesado había dejado los locales del consulado.

El consulado general de Arabia Saudita en Estambul "efectúa los procedimientos de seguimiento y coordinación con las autoridades locales turcas para descubrir las circunstancias de la desaparición de Jamal Khashoggi después de que dejara el edificio del consulado", recogía un comunicado publicado por la agencia de prensa oficial saudita, SPA, sin dar más detalles.

La desaparición de Khashoggi fue denunciada este miércoles temprano por el editor en jefe de la columna de opinión del Washington Post, Eli López.

"Estamos monitoreando la situación de cerca, tratando de recabar más información. Sería injusto e indignante si fue detenido por su trabajo como periodista y comentarista", dijo en un comunicado.

La novia turca de Khashoggi acampaba desde la mañana de este miércoles frente al consulado saudí en Estambul buscando sus noticias.

"No tengo noticias suyas desde las 13 horas (10h00 GMT) de ayer, queremos saber dónde está", declaró a la AFP su novia, Hatice A, quien no quiso brindar su apellido.

"Queremos verlo salir sano y salvo", añadió.

Un amigo de Khashoggi, Turan Kislakçi, director de una asociación turco-árabe de periodistas, señaló que había contactado a las autoridades turcas, y que le afirmaron "seguir de cerca el caso".

- 'Extremadamente preocupante' -

Hatice A. solicitó al ministro de Relaciones Exteriores turco que se ponga en contacto con el embajador saudita ante Turquía para preguntarle sobre la suerte de Khashoggi, un veterano periodista, crítico desde hace unos meses del poder en Arabia Saudita, en tanto hasta hace poco era considerado cercano al gobierno.

Según ella, Khashoggi se había presentado en el consulado para hacer trámites administrativos para su matrimonio, pero nunca salió.

"Quería obtener un documento saudí que certifique que no está casado", explicó.

Khashoggi se había exiliado en Estados Unidos el año pasado por temor a una posible detención, tras criticar algunas decisiones del príncipe heredero Mohamed bin Salmán y la intervención militar de Riad en Yemen.

El departamento de Estado de EEUU señaló que está buscando más información sobre su suerte.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó la desaparición de "extremadamente preocupante" e instó a las autoridades saudíes y turcas a "hacer todo lo necesario para que reaparezca -libre- lo más pronto posible".

En un artículo para el Washington Post en septiembre de 2017, Khashoggi escribió: "Cuando hablo de miedo, intimidación, detenciones y acusaciones públicas a intelectuales y líderes religiosos que osan dar su opinión (...) y le digo que vengo de Arabia Saudita, ¿está usted sorprendido?".

- Modernización y represión -

Ese mismo mes, Khashoggi anunció que se le había prohibido colaborar con el diario Al Hayat, propiedad del príncipe saudí Jaled bin Sultán al Saud. Khashoggi había admitido haber defendido a los Hermanos Musulmanes, lo que no parece haber sido del gusto de su empleador.

Las autoridades sauditas han calificado a esta hermandad como una "organización terrorista", pero Turquía es considerada uno de sus principales apoyos.

El hashtag "kidnappingjamalkhoshoggi" es uno de los más compartidos en la red Twitter en árabe desde el martes de noche.

Arabia Saudita ocupa el puesto 169º sobre 180 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reportesros sin Fronteras (RSF).

Riad ha promovido una campaña de modernización desde que el príncipe Mohamed bin Salmán fue designado heredero al trono en 2017. No obstante, la represión contra los disidentes continúa, y Khashoggi es una de las pocos voces saudíes que se levantan contra el poder.

AFP


Etiquetas: ArabiaSaudita  


Noticias