La conferencia, que se extenderá durante tres días, reúne a expertos, académicos y profesionales del sector para debatir el impacto humano, social, político y cultural de la transformación digital en los medios. Se busca generar una reflexión profunda sobre cómo la digitalización ha cambiado los procesos de producción y consumo de información, así como su efecto sobre el ecosistema mediático global.
Durante la jornada inaugural se presentaron 48 ponencias distribuidas en siete secciones temáticas, entre ellas: “Medios de comunicación y sociedad en la era digital”, “Inteligencia artificial, medios y cultura visual”, “Publicidad y marketing digital”,”Historia del periodismo”,”Transformación digital y medios de comunicación”.
En total, se han aceptado cerca de 300 artículos académicos y 100 tesis para su presentación a lo largo del evento. Además, se prevé la realización de 19 mesas redondas presenciales y hasta 24 sesiones virtuales dedicadas a diversas áreas de estudio en comunicación y medios.
Como parte de las celebraciones del aniversario de la prensa nacional, se llevarán a cabo actividades especiales, entre ellas la inauguración del Auditorio de la Historia de la Prensa Nacional en la Facultad de Periodismo de la BSU, así como la presentación de un número especial del periódico Universidad de Bakú y de la nueva revista académica Problemas de los Medios de Comunicación, publicada por la misma facultad.
Etiquetas: