Así lo expresó Farid Shafiyev, presidente de la Junta Directiva del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales (AIR Center). Señaló que la celebración de un evento dedicado a las actividades de acción contra las minas de Azerbaiyán en el edificio de las Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas es de gran importancia.
Según él, la celebración de tales eventos en organizaciones internacionales llama la atención sobre los problemas de Azerbaiyán. También existen cuestiones políticas relacionadas con el problema de Azerbaiyán. Por ejemplo, Armenia aún no ha proporcionado a la parte azerbaiyana mapas precisos. También existen problemas técnicos y financieros. Es cierto que estos se están resolviendo con regularidad. Pero, por supuesto, necesitamos proporcionar información a la comunidad internacional al respecto.
Farid Shafiyev indicó que sólo alrededor del 6 por ciento de los fondos gastados en actividades de desminado en Azerbaiyán fueron proporcionados por donantes extranjeros. Según él, algunos países están recibiendo ayuda masiva en este sentido.
"Lamentablemente, nos hemos enfrentado, y seguimos enfrentándonos, a un doble rasero en este conflicto. Por ejemplo, la Unión Europea está ayudando a Armenia, mientras que el conflicto, incluida la destrucción, no tuvo lugar en territorio armenio, sino en el nuestro. El problema de las minas terrestres también afecta al territorio de Azerbaiyán. Pero tenemos la voluntad y los recursos suficientes para resolver este problema. Solo se necesita tiempo".
Etiquetas: