Cancillería de Azerbaiyán rechaza enérgicamente las declaraciones de Jean-Noël Barrot sobre el proceso de paz con Armenia

  03 Abril 2025    Leído: 193
 Cancillería de Azerbaiyán rechaza enérgicamente las declaraciones de Jean-Noël Barrot sobre el proceso de paz con Armenia

Azerbaiyán ha rechazado enérgicamente las declaraciones del ministro francés de Asuntos Exteriores y Europeos, Jean-Noël Barrot, hechas el 2 de abril durante su intervención ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Francia, en relación con el proceso de paz entre Azerbaiyán y Armenia y el juicio de personas de origen armenio.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Aykhan Hajizada, emitió una declaración en la que calificó como injustificadas las observaciones de Barrot hacia Azerbaiyán. Sr. Hajizada subrayó que es inaceptable que se cuestione la legítima demanda de Azerbaiyán de hacer las enmiendas en la constitución armenia, que incluye reclamaciones territoriales contra Azerbaiyán, y presentarla como una nueva condición.

En este contexto, A. Hajizada señaló que si Francia realmente apoya la firma de un acuerdo de paz, debería instar a Armenia a tomar las medidas necesarias para avanzar en el proceso.

El portavoz también abordó las peticiones de liberación de personas de origen armenio acusadas o condenadas por crímenes de guerra, limpieza étnica, agresión militar, tortura y otros delitos graves. Reiteró que la investigación de estos crímenes y la celebración de un juicio son derechos soberanos de Azerbaiyán. Recordó que la conclusión del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la Detención Arbitraria, publicada el 13 de marzo, había respaldado esta postura, subrayando que las campañas difamatorias contra el tribunal azerbaiyano eran infundadas.

A.Hajizada también sugirió que sería más apropiado que Francia, en lugar de interferir en los asuntos judiciales de Azerbaiyán, se ocupara de problemas internos como la persecución política, el asesinato de manifestantes en diversas concentraciones, la tortura de la población local en territorios de ultramar como resultado de sus políticas coloniales, y la prevalencia del soborno y la corrupción en el Parlamento francés. Por ejemplo, en la misma reunión, en respuesta a la pregunta de un diputado sobre la inadmisibilidad de la injerencia en los asuntos de otros Estados en el ámbito del Estado de Derecho, mientras que el sistema judicial en Francia se utiliza como medio de presión sobre los oponentes políticos, el ministro dijo que no podía comentar la decisión del tribunal francés, y esto también es un indicador del doble rasero del París oficial. Exigimos que Francia deje de dar pasos que no sirven a la paz y socavan la estabilidad en la región”, añadió el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Finalmente, el portavoz exigió que Francia dejara de tomar medidas que no contribuyen a la paz y que, en cambio, socavan la estabilidad en la región.


Etiquetas:


Noticias