Jalaf Jalafov :” Armenia tuvo que responder por sus acciones”

Según AzVision.az con la referencia a APA, lo declaró Jalaf Jalafov, el viceministro de Exsteriores de Azerbaiyán en su intervención respecto al tema “Los últimos acontecimientos en la línea del contacto del frente: los problemas del derecho internacional humanitario”.
Jalaf Jalafov expresa la esperanza que el trabajo que se realiza va a llevar a lo que la ocupación armenia se estimará en los marcos políticos de derecho:” En las discusiones de la ONU siempre levantamos este asunto. Desafortunadamente, la esencia del asunto no se presenta adecuadamente en las organizaciones internacionales. En la respuesta a la pregunta “ ¿Qué han hecho para recuperar los derechos de los refugiados y los emigrantes forzados en Azerbaiyán?” el comisario supremo sobre los derechos humanos contesta que su mandato no les permite hacer algo. Es ridículo. El comisario supremo tuvo que llamar a Armenia a eliminar las consecuencias de la ocupación”.
Jalafov senala que el asunto de los rehenes azerbaiyanos también se levanta a menudo a nivel internacional :” Si intervenimos con tal iniciativa ante la comunidad civil con frecuencia , el resultado no tardará en aparecer”.
Cabe destacar que la actual etapa del conflicto de Naqorno Karabaj empezó en 1988 con las pretensiones territoriales de la RSS de Armenia hacia la RSS de Azerbaiyán.
En 1991-1994 por el territorio de Naqorno Karabaj entre Azerbaiyán y Armenia fueron las luchas encarnizadas. En el resultado el 20 % del territorio azerbaiyano-Naqorno Karabaj y siete regiones adyacentes – fueron ocupados por las fuerzas armadas de Armenia, más de medio millón de habitantes resultaron los refugiados y emigrantes forzosos. Las acciones militares fueron concluidas con la firma del acuerdo del alto el fuego en 1994 en Biskek entre Azerbaiyán y Armenia.
Roksana Mamadova