"Mis más sinceras felicitaciones por su elección a la Presidencia de Ucrania. Los ucranianos le han confiado este cargo en un momento dificilísimo de nuestra historia. El pueblo ucraniano, amante de la paz, está dividido y radicalizado como nunca", cita a Yanukóvich su portavoz, Yuri Karasir, en la página de Facebook.
Yanukóvich, depuesto del cargo en febrero de 2014 tras huir de Ucrania a Rusia en medio de violentos disturbios que siguieron a meses de protestas antigubernamentales, y condenado en ausencia a 13 años de cárcel por alta traición en enero pasado, delito que niega haber cometido, responsabilizó al actual mandatario ucraniano, Petró Poroshenko, y personas de su entorno de "sufrimientos monstruosos" en Ucrania.
"Los electores han emitido ya en las urnas un veredicto inequívoco contra ellos. Y la Historia, sin duda, emitirá otro, más drástico", opinó.
A juicio de Yanukóvich, el ganador de las presidenciales afronta hoy tareas muy arduas.
"Las principales son traer la paz al país, unir y reconciliar a los ucranianos, restaurar la legalidad y la justicia, mejorar el bienestar", apuntó.
El comediante convertido en político, Volodímir Zelenski, obtuvo el 73,19% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebró el 21 de abril en Ucrania, tras el escrutinio del 89,41% de las papeletas, comunicó la Comisión Electoral Central (CEC).
El actual mandatario, Petró Poroshenko, consigue el 24,48% de los apoyos.
La afluencia a las urnas se situó en el 62,07%, según la CEC. Sputnik
Etiquetas: