Según el medio, Japón decidió prorrogar las sanciones después de que la última ronda de negociaciones entre EEUU y Corea del Norte en Hanói terminara en febrero sin ningún acuerdo.
Las sanciones, impuestas en 2006 debido a los lanzamientos de misiles de Pyongyang, incluyen la prohibición de la importación de mercancías norcoreanas y del acceso a los puertos japoneses de los barcos norcoreanos, así como de las naves de otros países que visitaron los puertos de Corea del Norte.
Estas restricciones seguirán vigentes durante otros dos años, a pesar de que Tokio ha expresado repetidamente su disposición a negociar con Corea del Norte.
Además, por primera vez desde 2008, Japón no enviará a la ONU un proyecto de resolución sobre violaciones de los derechos humanos en Corea del Norte.
Durante los últimos 11 años, Japón junto con la Unión Europea, presentan proyectos de resolución en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que condenan a Corea del Norte por violaciones de los derechos de sus ciudadanos.
Tras la cumbre entre los dirigentes de EEUU y Corea del Norte el pasado 12 de junio en Singapur, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, abogó por establecer unas relaciones de confianza con Pyongyang para resolver el problema de los japoneses secuestrados.
Algunos de ellos lograron regresar a Japón, pero Tokio exige aclarar todas las circunstancias de esos secuestros y la suerte de los retenidos.
Sputnik
Etiquetas: CoreadelNorte Japon