El auto del TSJC, en concreto, establece dar trámite a la querella de la Fiscalía de Cataluña para investigar el incumplimiento de Torra a la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar los lazos amarillos y las banderas de edificios públicos.
La máxima corte de la región autónoma ha designado al magistrado Carlos Ramos de instruir la pesquisa para determinar si, como indica el Ministerio Público, la negación de Torra a cumplir las resoluciones de la JEC podría vulnerar el deber de neutralidad y de imparcialidad, especialmente durante época de elecciones, previstas para el 28 de abril.
De acuerdo con el auto, el presidente catalán se resistió a poner en práctica los reiterados requerimientos de la JEC para que retire simbología independentista de los edificios gubernamentales catalanes y no fue hasta el último momento —cuando los Mossos d'Esquadra estaban a punto de retirar las pancartas del Palau de la Generalitat— que Torra accedió a sustituir la pancarta en defensa de la libertad de los políticos independentistas encarcelados.
Uno de los primeros pasos que dará el TSJC será citar a declarar a Torra en calidad de investigado por el delito de desobediencia, que se castiga con penas de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
En reacción a la medida judicial, el presidente autonómico ha colgado en Twitter una foto en la que se le ve firmando la notificación de la querella del fiscal. “Ante un estado autoritario, hemos decidido vivir sin miedo. Con la libertad de expresión, hasta las últimas consecuencias”, asevera.
El tema de la independencia de la región autonómica catalana del Estado de España ha creado serias polémicas desde que, tras el plebiscito de octubre de 2017, el Govern declarara la independencia de Cataluña ese mismo mes y el Gobierno español, en reacción aplicó el artículo 155 de la Constitución. La semana pasada, Madrid amenazó con aplicar de nuevo esta ley, si la Generalitat “vuelve a la unilateralidad”.
HispanTV.es
Etiquetas: