Venezuela ha denunciado que EE.UU. incrementa de forma alarmante sus actividades de Inteligencia cerca de las fronteras del país sudamericano al tiempo que ha generado un escándalo en torno a la cooperación militar entre Caracas y Moscú.
De acuerdo con el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, la exploración radioeléctronica de la Fuerza Aérea de EE.UU. se ha incrementado en un 800 % alrededor del territorio de la nación, según recoge sus palabras el servicio de prensa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La condena surge semanas después de que fueran avistados aviones norteamericanos en una base aérea militar cerca de Bogotá (Colombia) y se detectara una aeronave de reconocimiento EO-5C de la Fuerza Aérea estadounidense, que según lo que algunos especularon pudo ser utilizada para interceptar comunicaciones en Venezuela.
"Estamos haciendo lo correcto"
Previamente, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, advirtió que la presencia de militares rusos en Venezuela equivale a una "acción provocativa" y es considerada por EE.UU. como una "amenaza directa a la paz". Asimismo, Bolton instó a Padrino López a "hacer lo correcto" y volcar la FANB en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.
"Señor Bolton, le digo que estamos haciendo lo correcto, hacer lo correcto es hacer lo que está escrito y establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", indicó Padrino en declaraciones transmitidas por la televisión estatal, precisando que entre sus funciones también se cuenta "respetar la voluntad del pueblo" y protegerlo.
Defensa cívico-militar
Por otra parte, este viernes se realizaron en varios estados de Venezuela una serie de ejercicios de las denominadas cuadrillas de paz. Estas agrupaciones populares optimizan las capacidades organizativas para defender la paz en las comunidades, espacios de trabajo, de estudio y demás territorio geográfico del país, y promueven el resguardo de los lugares donde se encuentran fuentes de agua, energía eléctrica y otros servicios públicos que pudieran ser vulnerados.
Este corresponde a uno de los ejercicios cívico-militares realizados en Venezuela tras el primer ataque cibernético y electromagnético contra la principal hidroeléctrica venezolana, ocurrido el pasado 7 de marzo. El lunes 25 de marzo, Maduro denunció que el sistema eléctrico nacional sufrió otros dos "ataques terroristas", de los que responsabilizó a factores de la oposición venezolana, con auspicio de EE.UU., para lograr sus "fines desestabilizadores".
RT
Etiquetas: Caracas