"Gracias a la interacción de nuestra organización con las autoridades competentes, cerca de 40.000 personas que habían alzado sus armas contra el Estado sirio, legalizaron su estatus y prometieron no volver a formar parte de grupos armados ilícitos", afirmó Haddur. Según la funcionaria, unas 6.000 mujeres que se encontraban en áreas bajo el control de grupos terroristas, "legalizaron su estatus con el Gobierno sirio y obtuvieron el derecho a una vida segura y digna".
La Organización de Reconciliación Nacional, que está directamente subordinada al primer ministro del país, se fundó a finales del 2018 sobre la base del antiguo Ministerio de Reconciliación Nacional. Esta nueva entidad ayuda a las personas a encontrar familiares perdidos durante la guerra, aclara las listas de los fallecidos y ayuda a los refugiados a obtener la documentación necesaria.
Al resumir los primeros resultados de su trabajo, Haddur confirmó que cerca de 16.000 personas desaparecieron durante las hostilidades. También indicó que desde principios de año han dado 600 respuestas positivas a las solicitudes de ciudadanos sirios en el extranjero para regresar a su país. Sputnik
Etiquetas: