Crece el temor a que una tormenta solar masiva destruya nuestra civilización

  13 Marzo 2019    Leído: 767
Crece el temor a que una tormenta solar masiva destruya nuestra civilización

El hallazgo de pruebas de tres grandes tormentas solares en el pasado hace pensar que son «hechos naturales recurrentes» dentro de la actividad del Sol.

Nuestro planeta sufre un bombardeo constante de partículas cósmicas. Procedentes en gran medida del Sol, pero también de las estrellas o de los más violentos y lejanos eventos del Universo, no sería exagerado decir que cada centímetro cuadrado de nuestro mundo recibe, a cada segundo que pasa, elimpacto de millones de estas partículas de alta energía.

Afortunadamente, contamos con un escudo natural que nos defiende de esta agresión constante: el campo magnético que rodea la Tierra y que desvía, o convierte en una lluvia inofensiva, la mayor parte de esas partículas letales. Sin él, es muy probable que la vida se hubiera extinguido hace mucho tiempo, o incluso que ni siquiera hubiera llegado a formarse.

Sin embargo, en ocasiones, la agresión resulta tan violenta que ni siquiera el escudo magnético es capaz de contenerla. En esos momentos, nuestras defensas se ven ampliamente superadas y las partículas de alta energía atraviesan la atmósfera como millones de «balas microscópicas» que impactan sobre la superficie del planeta y contra todo lo que hay en ella.

Las «megatormentas»

Es el caso de lo que los expertos conocen como «tormentas solares masivas», provocadas por enormes explosiones en la superficie del Sol y ante las cuales no existe defensa posible. Sabemos que esas «megatormentas» se producen, pero llevamos demasiado poco tiempo observando sistemáticamente el Sol como para ser capaces de prededir sus ciclos con exactitud.

No olvidemos que hace apenas 70 años que los investigadores disponen de instrumentos para estudiar y medir la intensidad de las tormentas solares. Un tiempo muy corto pero que sin embargo ha bastado para darse cuenta del riesgo que esas tormentas pueden suponer para las redes eléctricas, los sistemas de comunicaciones, los satélites, el tráfico aéreo y, en definitiva, para todo aquello que hace posible la vida cotidiana de miles de millones de personas en todo el mundo.

Dos ejemplos recientes de tormentas solares severas en tiempos modernos y que causaron grandes cortes de energía tuvieron lugar en Quebec, Canadá, en 1989 y en Malmö, Suecia, en 2003. Fueron solo «fenómenos locales», pero los expertos tienden a considerarlos más bien como «avisos» de lo que una de esas tormentas sería capaz de hacer a escala global.

El evento Carrington
En la actualidad, en efecto, un creciente número de investigaciones nos está indicando que las tormentas solares que han afectado a la Tierra pueden llegar a ser incluso mucho más poderosas de lo que las mediciones directas han demostrado hasta el momento. Ahí está el ejemplo del llamado « evento Carrington» de 1859, considerada como la tormenta solar más potente de la historia. A finales de agosto de ese año, la superficie solar emitió una tremenda llamarada, una nube de partículas ardientes varias veces más grande que la Tierra. Y lo hizo justo en nuestra dirección.

Durante esos días, y a medida que la enorme tormenta envolvía nuestro planeta, las auroras boreales (provocadas por las partículas solares que son desviadas hacia los polos por el campo magnético) llegaron hasta los trópicos (hay fotografías de auroras boreales en la Gran Vía madrileña), y varios días después, entre el 1 y 2 de septiembre, los sistemas de telégrafos fallaron o se incendiaron de forma espontánea a lo largo de toda Europa y América del Norte debido a la oleada de energía que recibieron.

Por suerte, en aquellos momentos la energía eléctrica apenas si estaba empezando a cambiar la vida en las grandes ciudades. Si un evento similar se produjera ahora, las consecuencias serían inimaginables para nuestra especie, los muertos se contarían por millones y retrocederíamos, en apenas unas horas, cientos de años en cuanto a progreso se refiere.

Las otras grandes tormentas del pasado
El evento Carrington fue observado por el astrónomo del que tomó su nombre (Richard Carrington), que a pesar de la falta de medios de la época consiguió recopilar numerosos datos. ¿Pero qué hay de las «otras» grandes tormentas solares del pasado, esas que nadie lo suficientemente preparado observó y de las que no existe registro alguno? ¿Cuántas ha habido? ¿Cómo de potentes? ¿Cada cuánto tiempo se producen?

Durante las últimas dos décadas, los científicos se esfuerzan por buscar signos de grandes tormentas solares más atrás en el tiempo, con la esperanza de desentrañar sus ciclos y conocer, por lo tanto, qué nos depara el futuro.

El último de esos trabajos ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, y acaba de ser publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. En él, los científicos han utilizado núcleos de hielo para encontrar pistas de tormentas solares anteriores.

Una poderosa tormneta en el siglo VII a.C.
Los núcleos de hielo conservan, en forma de estratos superpuestos, auténticas «instantáneas» que permiten extraer información sobre la composición atmosférica, el clima o la biología de momentos concretos del pasado. En esta ocasión, los núcleos estudiados procedían de Groenlandia y contenían hielo formado durante los últimos 100.000 años. Y en ese material se incluían evidencias de una poderosa y hasta ahora desconocida tormenta solar que alcanzó la Tierra en el año 660 antes de Cristo.

«Si esa tormenta solar hubiera ocurrido hoy -asegura Raimund Muscheler, profesor de Geología de la Universidad de Lund y autor principal de la investigación- habría tenido graves efectos en nuestra sociedad tecnológica».

El estudio ha traido a la luz el tercer caso conocido de una tormenta solar masiva descubierta gracias a observaciones indirectas. Es decir, estudiando los «archivos» de la propia Naturaleza, en forma de núcleos de hielo o anillos de los árboles. Con anterioridad, Muscheler también participó en una investigación que confirmó la existencia de otras dos «megatormentas» solares sucedidas en los años 775 y 994 (después de Cristo) respectivamente.

«Hechos naturales recurrentes»
En su artículo, Muscheler y sus colegas destacan que, aunque las tormentas solares masivas son raras, los datos indican que podrían ser «hechos naturales recurrentes» en la actividad solar. Es decir, un tipo de ciclo solar que nos resulta tan peligroso como desconocido. «Es justamente por eso -indica el investigador- que debemos aumentar las medidas de protección de la sociedad ante las tormentas solares».

Por desgracia, la mayor parte de las evaluaciones de riesgo actuales se basan en las observaciones directas llevadas a cabo durante los últimos setenta años. Pero Muscheler insiste en que es necesario reconsiderar esas evaluaciones a la luz de las tres tormentas solares masivas descubiertas hasta ahora. Para el investigador, debemos ser plenamente conscientes de que la probabilidad de que vuelvan a producirse tormentas de esa intensidad es muy alta, y nuestra sociedad es enormemente vulnerable ante ellas.

No sabemos exactamente cuándo, pero la próxima gran tormenta solar llegará. «Nuestra investigación -concluye el científico- sugiere que actualmente estamos subestimando los riesgos. Necesitamos estar mejor preparados».

Abc


Etiquetas: tormentasolarmasiva  


Noticias