Un aldeano que pidió el anonimato confirmó el incidente, al asegurar que había visto nueve cadáveres tendidos en el suelo cubiertos con una lona.
Los vecinos, según él, escucharon los disparos que comenzaron hacia las 23.30 y cesaron media hora más tarde.
Dos agentes supuestamente lograron salvarse fingiendo que estaban muertos.
De acuerdo con un informe preliminar al que tuvo acceso The Irrawady, unos 100 rebeldes participaron en el asalto.
El enfrentamiento se desató después de que los policías se negaran a rendirse, y los atacantes se llevaron todas las armas de fuego y municiones de la comisaría.
Fue el segundo incidente de este tipo desde el pasado 4 de enero, fecha en que el Ejército de Arakán lanzó una serie de ataques coordinados a cuatro puestos fronterizos en el municipio de Buthidaung, matando a 13 soldados.
Los rohinyás se establecieron en Arakán (antiguo nombre de Rakáin) a finales del siglo XIX y a principios del XX, durante la época colonial cuando los británicos alentaron su traslado desde Bengala Occidental al norte de Birmania donde había escasez de mano de obra agrícola.
Birmania, una nación mayoritariamente budista, deniega ciudadanía y derechos civiles a esta comunidad musulmana estimada entre 1,1 y 1,5 millones de personas, alegando que son inmigrantes bengalíes.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima en 712.700 el número de refugiados rohinyás que llegaron a Bangladés desde el 25 de agosto de 2017 huyendo de la violencia en Rakáin. Si se suman las llegadas anteriores, la comunidad rohinyá en el distrito bangladesí de Cox's Bazar asciende a 925.000 personas.
Etiquetas: