"Todos hemos visto ya que no hay ningún provecho en tarifas adicionales. Se mire por donde se mire, influyen negativamente en la confianza de inversores y hacen que las empresas tarden más en decidirse a invertir", declaró Wang en una rueda de prensa.
El viceministro indicó que el intercambio comercial entre China y EEUU, según la estimación de Pekín, disminuyó en enero y febrero de este año un 19,9% sobre el mismo período de 2018.
El alza de aranceles perjudica a China, a EEUU y a todo el mundo, a obreros industriales y a granjeros, a productores y a exportadores, reiteró.
Preguntando sobre el desarrollo de las consultas económicas y comerciales entre las dos partes, el funcionario opinó que es "prometedor".
EEUU y China, la primera y la segunda economías del mundo, respectivamente, se enfrascaron en una guerra comercial después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en junio pasado la imposición de aranceles de 25% a productos chinos por valor de 50.000 millones de dólares con el fin de reducir el déficit comercial.
Ambos países se han impuesto desde entonces varias baterías de aranceles recíprocos.
A principios de diciembre de 2018, los presidentes de China y EEUU acordaron una tregua en la guerra comercial. El líder chino, Xi Jinping, prometió corregir el desequilibrio importando más productos agrícolas, energéticos e industriales de EEUU.
Trump, por su parte, suspendió por tres meses la subida de aranceles del 10 al 25% a productos chinos por 200.000 millones de dólares para abonar el terreno a las negociaciones.
Cuando faltaban varios días para la fecha límite, el 1 de marzo, el presidente de EEUU decidió aplazar nuevamente el alza de aranceles al destacar un progreso en las conversaciones sobre propiedad intelectual, agricultura y otros asuntos.
Sputnik
Etiquetas: