"Sí, la OIM está intensificando sus operaciones", dijo a Sputnik la portavoz de la OIM para América del Sur, Juliana Quintero.
Según Quintero, la agencia especializada de las Naciones Unidas está apoyando a los gobiernos de los países vecinos, donde los venezolanos buscan refugio, a través de la distribución de alimentos y kits de emergencia.
También brinda atención médica y asistencia fisiológica, ofrece oportunidades de subsistencia y documentación y realizar campañas contra la xenofobia.
La portavoz de la OIM precisó que la organización "no ha identificado nuevas tendencias en los destinos" que eligen los refugiados venezolanos.
En diciembre pasado, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que desde 2015 la crisis llevó a unos 3,3 millones de venezolanos a abandonar su país.
Venezuela atraviesa una crisis económica y política que se agravó el 23 de enero, después de que el jefe de la opositora Asamblea Nacional (parlamento unicameral), Juan Guaidó, se autoproclamara "presidente encargado" del país.
El jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien asumió el segundo mandato el 10 de enero, calificó la declaración de Guaidó como un intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
Guaidó fue reconocido por EEUU, 11 de los 14 países integrantes del Grupo de Lima y otras naciones del continente americano, así como por la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea.
Rusia, así como Bolivia, China, Cuba, Irán, Turquía y otros países, reafirmaron su respaldo al actual Gobierno venezolano.
Sputnik
Etiquetas: OİM