"Vamos a realizar audiencias públicas de toda índole, son al menos 30 audiencias en las cuales se agotarán todos los diversos temas que tienen que ver con las violaciones de derechos humanos en los países de América", dijo el segundo vicepresidente de la CIDH, Luis Vargas, citado por la agencia estatal de noticias ABI.
El comisionado hizo la declaración luego de una breve ceremonia de instalación del 171 período de sesiones de la CIDH en el centro de convenciones de Sucre, capital constitucional y sede del poder judicial de Bolivia.
La reunión de la CIDH se inició con sesiones privadas que se prolongarán hasta el fin de semana, antes de una inauguración protocolar prevista para el lunes y las posteriores audiencias públicas que se prolongarán hasta el viernes 15, según un informe oficial del organismo.
Entre las audiencias públicas destaca una sobre la "Situación general de los derechos humanos en Nicaragua", en la que participarán la Comisión Permanente de Derechos Humanos de Nicaragua y el Gobierno de ese país, programada para el jueves 14.
Ese mismo día se realizarán otras dos audiencias sobre Venezuela, la primera dedicada al tema "Derechos de la niñez migrante venezolana en la región", con participación de representantes de universidades, organizaciones no gubernamentales e instituciones nacionales de derechos humanos de Colombia, Perú y Ecuador.
La segunda audiencia sobre Venezuela tratará el tema "Situación general de los derechos humanos" en ese país, con asistencia de representantes de unas 50 organizaciones universitarias, de derechos humanos y de diversos sectores sociales, además del Estado venezolano.
Éste es el primer período de sesiones ordinarias que la CIDH realiza en Bolivia.
Sputnik