Siria tilda de “terrorismo económico” sanciones del Occidente

  31 Enero 2019    Leído: 469
Siria tilda de “terrorismo económico” sanciones del Occidente

Siria cataloga de “terrorismo económico” las sanciones unilaterales del Occidente en su contra y denuncia que tales medidas punitivas afectan al pueblo.

“Las sanciones unilaterales y coercitivas impuestas por el Occidente a Siria son consideradas un terrorismo económico que incide, principalmente, en la vida de los sirios y obstaculiza el suministro de las necesidades básicas (a la gente)”, declaró el miércoles el representante de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.

No obstante, el político sirio aseveró que desde el inicio de la crisis en su país, el Gobierno del presidente de Siria, Bashar al-Asad, no escatimó esfuerzos para cumplir con su responsabilidad de atender las necesidades humanitarias de las personas que sufren la guerra.

Asimismo, durante sus declaraciones, realizadas en una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), expresó la disposición de Damasco a aumentar las cooperaciones con la ONU y sus miembros a fin de mejorar la situación humanitaria en Siria y establecer condiciones adecuadas para el regreso de los refugiados.

Al-Yafari ha criticado el desempeño de la ONU en solucionar la crisis siria, señalando que las resoluciones y reuniones del CSNU no contribuirán a aliviar el sufrimiento del pueblo sirio hasta que no resulten en el derrocamiento del terrorismo.

De acuerdo con el diplomático sirio, a la hora de solventar los problemas que aquejan al país árabe, los miembros del CSNU deben evitar la politización de las cuestiones y colaborar con el Gobierno de Damasco, como la única parte que se preocupa por cubrir las necesidades de la nación árabe.

En este contexto, denunció que los alegatos de los llamados cascos blancos, apoyados por los países occidentales, sobre el uso de armas químicas en Siria, provocaron las agresiones de los miembros del CSNU contra Siria.

El fin del sufrimiento de los sirios requiere del respeto a la soberanía y la integridad territorial, así como de la existencia de una cooperación con el Gobierno de Al-Asad en su lucha contra los remanentes terroristas en el país árabe, dijo Al-Yafari.

Además, urgió al fin de la presencia ilegítima de las fuerzas de EE.UU., Francia, el Reino Unido y Turquía en Siria. En su opinión, dichos efectivos apoyan el terrorismo y obstaculizan las labores humanitarias.

El opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) anunció el jueves pasado que, pese a la promesa de que los uniformados estadounidenses abandonarán Siria, Washington sigue enviando armas y tropas a este país árabe, devastado por un conflicto armado desde 2011.

Damasco ha denunciado en reiteradas ocasiones la matanza de civiles en los bombardeos de la llamada coalición que lidera EE.UU. supuestamente contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y ha reclamado a la ONU que ponga fin a la presencia ilegal en su territorio de los norteamericanos y sus aliados.


Etiquetas:


Noticias