Gobierno de Colombia dice que ELN se aleja de posibilidad de paz tras nuevo secuestro

  18 Enero 2019    Leído: 506
Gobierno de Colombia dice que ELN se aleja de posibilidad de paz tras nuevo secuestro

El Gobierno de Colombia consideró que la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) se aleja cada vez más de la oportunidad de retomar los diálogos de paz, luego de que se adjudicó el derribamiento de un helicóptero privado y el secuestro de sus tres tripulantes.

"El ELN se aleja cada vez más de la posibilidad de un diálogo con el Gobierno Nacional", dijo a la prensa el alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, según declaraciones difundidas por su despacho.

Las declaraciones del funcionario se dieron luego de que el ELN indicó en un comunicado que "el pasado 11 de enero (…) unidades del Frente de Guerra Nororiental neutralizaron un helicóptero transportador de valores" en un paraje rural del corregimiento (aldea) de San José del Tarra, en el municipio de Hacarí (Norte de Santander, nordeste).

En su misiva, el grupo rebelde señaló que mantiene en su poder al capitán del helicóptero, Julio Díaz, y a Carlos Quinceno y Maxwel Joya García, dos escoltas vinculados a la empresa de valores Brinks, quienes custodiaban 1.700 millones de pesos (unos 531.000 de dólares) en efectivo que eran transportados en la aeronave y que ahora, según el ELN, serán usados para financiar la revolución.

"Les comunicamos a las familias de los tripulantes que ellos se encuentran bien y tenemos la voluntad de liberarlos, gestiones que estamos organizando con los organismos humanitarios pertinentes", indicó la guerrila.

Al respecto, Ceballos indicó que su oficina recibió información por parte de dos emisarios del ELN de que el comunicado es verídico, ya que las autoridades desconocían si lo era.

"Eso implica que no hay lugar a ninguna duda de la autoría por parte del ELN del secuestro de tres personas (…) quienes eran tripulantes de un helicóptero privado que fue derribado (…), violando todas las normas penales colombianas y toda la legislación internacional", añadió.

Asimismo, indicó que el Gobierno colombiano condena el hecho y que con esa acción el ELN suma 17 personas secuestradas.

"Hay muchas de esas personas que fueron secuestradas desde el año 2002 y de las cuales no conocemos su paradero", dijo el funcionario, quien subrayó que el Gobierno no negociará la libertad de los tres tripulantes del helicóptero —que además fue incinerado— y exigió que sean liberados de inmediato.

Por último, pidió al ELN y al grupo armado Ejército Popular de Liberación (EPL) que aclaren cuál de los dos derribó el helicóptero tipo Bell 206 de la compañía Aerocharter Andina o si se trató de una labor conjunta, ya que más temprano el EPL se adjudicó ese hecho, aunque negó tener a los tres hombres.

En la actualidad, el Gobierno colombiano y el ELN mantienen congeladas las negociaciones de paz que se desarrollaban desde febrero de 2017.

Desde el pasado 7 de agosto, cuando Iván Duque asumió la Presidencia de Colombia, su Gobierno congeló las negociaciones y condicionó la reactivación de las mismas a que el ELN libere a todos los secuestrados y cese sus hostilidades a la infraestructura del país.

Los diálogos se desarrollaron primero en Quito y desde mayo pasado en La Habana, donde permanecen los jefes negociadores de esa guerrilla, quienes señalan que tienen voluntad de paz y que para ello han dejado en libertad a algunas de las personas que mantenían secuestradas.


Etiquetas:


Noticias