"Se están realizando registros en mi vivienda en la provincia de Kiev, en mi oficina y también, según tengo entendido, en la casa de mi asistente", denunció el abogado Andréi Domanski.
El letrado indicó que la policía esperó a que viajara a la ciudad de Jersón para efectuar el registro.
"Realizan los registros justo el día en que se elige la medida cautelar contra Vishinski intentando de esta manera desmoralizarme", recalcó el abogado.
El tribunal de Jersón estudia este 17 de enero un recurso de la Fiscalía para prorrogar por enésima vez, y ahora hasta el 16 de febrero, el arresto del periodista que vence el 27 de enero.
El 15 de mayo de 2018, las fuerzas de seguridad de Ucrania detuvieron a Vishinski, director del portal RIA Novosti Ukraina, por escribir sobre el referéndum de Crimea.
El Gobierno acusa al periodista de alta traición y de apoyo a las milicias de Donbás, cargos por los que podrían condenarle a 15 años de prisión.
Organismos internacionales como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) han reaccionado con tibieza ante los hechos.
El responsable de la OSCE para la Libertad de Prensa, el francés Harlem Desir, se limitó a decir que estaba alarmado por el proceso contra Vishinski después de que las autoridades ucranianas prolongaran una vez más a finales de diciembre el encarcelamiento del periodista.
Thomas Greminger, secretario general de la OSCE, pidió a todos los países miembros de la organización a respetar las normas internacionales y no inmiscuirse en la actividad de los medios de comunicación.
Desde Rusia, el embajador ante la OSCE, Alexandr Lukashévich, recalcó el pasado viernes que seguirá pidiendo una reacción firme de este organismo frente al arresto de Vishinski por "motivos políticos".
Etiquetas: