"No creo que la idea de realizar un canje (…) contribuya a que las autoridades ucranianas vuelvan a cumplir estrictamente sus compromisos respecto a las actividades de los periodistas, esta idea puede solo inspirar a los que están dispuestos a usar a los periodistas como monedas de cambio para lograr sus fines nefastos", afirmó.
El canciller ruso aseguró que Moscú "hará todo lo posible para que triunfe el derecho y el periodista sea puesto en libertad y retome sus funciones profesionales".
Vishinski, acusado por las autoridades ucranianas de alta traición y de apoyar a las milicias de Donbás, delitos que se castigan en Ucrania con penas de hasta 15 años de cárcel, fue detenido en mayo de 2018 y después un tribunal ucraniano ordenó su arresto por 60 días sin posibilidad de fianza.
Posteriormente la medida cautelar se prolongó en varias ocasiones, la última vez hasta el 27 de enero.
Durante una audiencia del juzgado, Vishinski pidió ayuda al presidente ruso, Vladímir Putin, y también declaró que renunciaba a la nacionalidad ucraniana.
Putin, por su parte, enfatizó que Vishinski fue arrestado por estar ejerciendo su profesión y cumplir su función de periodista e instó al gremio y a las organizaciones internacionales de derechos humanos a actuar ante la "política inaudita y absolutamente inadmisible que aplican las autoridades ucranianas".
Caso Whelan
Lavrov añadió que la detención de Paul Whelan, acusado de espionaje, no tiene relación alguna con las suposiciones de que se busque un intercambio con detenidos rusos, ya que fue detenido in fraganti.
"Se lleva a cabo una investigación, si su pregunta supone que su detención podría estar vinculada al deseo de intercambiar a Whelan por alguno de nuestros ciudadanos, pues esto es algo que no se corresponde en nada con la realidad, nunca nos dedicamos a estas cosas, fue detenido in fraganti", señaló al contestar a la pregunta correspondiente en su rueda de prensa anual.
El titular de Exteriores ruso recalcó que Whelan "fue detenido en el momento de una acción ilegal concreta en el hotel".
Lavrov confirmó que un diplomático de Irlanda visitará este 16 de enero al detenido, quien también tiene las ciudadanías de EEUU, el Reino Unido y Canadá.
"Respecto a Whelan, ya le visitó el embajador de EEUU, John Huntsman, se espera que le visite el embajador o un diplomático de Irlanda, si no me equivoco eso casi que será hoy [el 16 de enero]", aseveró.
El ministro subrayó que la Embajada de EEUU solicitó una nueva visita a Whelan y que esta solicitud será satisfecha.
Además, Lavrov indicó que el hermano del detenido se encuentra en Rusia y no tiene queja alguna respecto a las condiciones de prisión preventiva de su familiar.
"Nuestros órganos competentes informaron de las circunstancias en que fue detenido el señor Whelan, aquí está su hermano, también está al tanto de la situación, al tanto de las condiciones de prisión preventiva del señor Whelan y según creo, no tienen ninguna queja al respecto", aseveró.
El ministro de Exteriores ruso lamentó que ya se alcen voces a favor de imponer sanciones a Rusia debido a esta detención.
"Es muy lamentable que de algunos países europeos y desde Canadá se escuchen exigencias de liberarlo inmediatamente y que haya quienes amenacen con sanciones", dijo.
El 31 de diciembre el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso anunció que Whelan, un infante de marina retirado, había sido detenido el 28 de diciembre en Moscú "mientras estaba realizando actividades de espionaje", y se somete a una investigación en el marco de un expediente penal.
Un representante del Departamento de Estado de EEUU confirmó a Sputnik que la Cancillería rusa notificó a Estados Unidos sobre la detención de su ciudadano.
Whelan, de 48 años, entró en Rusia con documentos de identidad de EEUU y según algunos medios, había viajado a Moscú para asistir a una boda.
Las leyes vigentes en Rusia prevén una pena de 10 a 20 años de cárcel por el delito de espionaje.
Un tribunal de Moscú examinará la apelación contra el arresto de Whelan el próximo 22 de enero.
Etiquetas: