"En la fecha de su detención en mayo de 2018, Kiril Vishinski era ciudadano de Rusia y Ucrania; el hecho de la ciudadanía ucraniana es lo que le dio a Kiev una razón formal para negar a los funcionarios consulares rusos a visitar al director del portal RIA Novosti Ukraina", dijo Ivanov.
Subrayó que la situación no cambió incluso tras la posterior renuncia del periodista a la ciudadanía ucraniana.
"A pesar de las circunstancias, nuestros empleados consulares continúan contactando con los abogados de Vishinski y hacen todo lo posible para proteger sus derechos e intereses", destacó el viceministro.
También, según Ivanov, la cuestión del intercambio de Vishinski por los ucranianos detenidos en Rusia no se examina.
Vishinski, acusado por las autoridades ucranianas de alta traición y de apoyar a las milicias de Donbás, delitos que se castigan en Ucrania con penas de hasta 15 años de cárcel, fue detenido el 15 de mayo de 2018 y dos días después un tribunal ucraniano ordenó su arresto por 60 días sin posibilidad de fianza.
Posteriormente la medida cautelar se prolongó en varias ocasiones, la última vez hasta el 27 de enero.
Durante una audiencia del juzgado Vishinski pidió ayuda al presidente ruso, Vladímir Putin, y también declaró que renunciará a la ciudadanía ucraniana.
Putin por su parte enfatizó que Vishinski fue arrestado por estar ejerciendo su profesión y cumplir su función de periodista e instó al gremio y a las organizaciones internacionales de derechos humanos a actuar ante la "política inaudita y absolutamente inadmisible que aplican las autoridades ucranianas".
Moscú envió a Kiev notas de protesta exigiendo el fin de la violencia contra representantes de la prensa.
Sputnik